Despojo ejidatarios Tláhuac por grupos afines a Morena y cárteles. Cientos de hectáreas de suelo de conservación en la Ciudad de México han sido tomadas ilegalmente por organizaciones presuntamente vinculadas a Morena y grupos criminales. Esta alarmante situación de despojo ejidatarios Tláhuac ocurre, según denuncias, bajo la complicidad de...
julio 4, 2025
Despojo ejidatarios Tláhuac por grupos afines a Morena y cárteles.
Cientos de hectáreas de suelo de conservación en la Ciudad de México han sido tomadas ilegalmente por organizaciones presuntamente vinculadas a Morena y grupos criminales. Esta alarmante situación de despojo ejidatarios Tláhuac ocurre, según denuncias, bajo la complicidad de autoridades del gobierno de la capital y de la alcaldía Tláhuac. Estas instancias, señalan los afectados, estarían permitiendo la invasión de terrenos y promoviendo la creación de nuevos asentamientos urbanos al brindarles servicios públicos.
Ejidatarios del poblado San Francisco Tlaltenco son quienes han alzado la voz. Ellos han sido testigos durante años del incremento del acoso y la violencia ejercida por grupos dedicados al despojo ilegal de tierras en la zona.
La situación ha escalado a tal punto que la mayoría de los ejidatarios se ha visto forzada a abandonar sus parcelas. Estas tierras están ubicadas en una zona conocida como La Ciénega, un área de alto valor ambiental. El motivo de este abandono forzado es la constante violencia y las amenazas de grupos criminales que operan en la demarcación, generando un clima de inseguridad y miedo entre los legítimos propietarios.
La denuncia de los ejidatarios subraya un patrón preocupante donde la violencia se combina con la presunta inacción o incluso complicidad de autoridades. Esto no solo vulnera los derechos de propiedad, sino que también afecta gravemente el suelo de conservación de la Ciudad de México, con consecuencias ambientales a largo plazo.
El problema del despojo ejidatarios Tláhuac trasciende el ámbito de la propiedad privada, impactando directamente en la preservación del suelo de conservación. La invasión de estas hectáreas para la creación de asentamientos urbanos irregulares representa una amenaza seria para el equilibrio ecológico de la capital. La presunta participación de grupos criminales y la alegada complicidad de autoridades intensifican la complejidad de este conflicto, dificultando la aplicación de la justicia y la recuperación de las tierras.
Los ejidatarios de San Francisco Tlaltenco continúan su lucha, esperando que sus denuncias sean escuchadas y que se tomen acciones contundentes para detener el despojo. La situación pone en relieve la urgente necesidad de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades capitalinas para proteger a los legítimos dueños de la tierra y salvaguardar el patrimonio natural de la Ciudad de México.
Con información de: Latinus