La familia de Israel Cortes Angulo, desaparecido en Iztapalapa, denuncia la ineficacia de la FGJCDMX. La desaparición de Israel Cortes Angulo, un niño de 12 años, ocurrida el pasado 3 de julio en la colonia San Juan Xalapa, Iztapalapa, ha puesto en evidencia una preocupante disparidad en la atención...
julio 23, 2025
La familia de Israel Cortes Angulo, desaparecido en Iztapalapa, denuncia la ineficacia de la FGJCDMX.
La desaparición de Israel Cortes Angulo, un niño de 12 años, ocurrida el pasado 3 de julio en la colonia San Juan Xalapa, Iztapalapa, ha puesto en evidencia una preocupante disparidad en la atención a casos de personas desaparecidas en la Ciudad de México. Óscar Enrique Cortes Ortiz, tío del menor, denunció a Proceso la falta de acción y la presunta discriminación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que parece priorizar casos mediáticos sobre otros.
La familia de Israel actuó con celeridad, levantando una Alerta Amber ante la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización o Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) en menos de 24 horas. La ficha de búsqueda describe a Israel con pants gris, camisa a rayas azul y gris, sandalias negras, cicatrices en la cabeza y complexión delgada. Sin embargo, la burocracia y la indiferencia de las autoridades hicieron esperar a Cortés más de diez horas para levantar el reporte, llevándolo a cerrar la circulación en Periférico Oriente con apoyo de vecinos.
A veinte días de la desaparición de Israel, su tío lamenta que las investigaciones estén estancadas y que no se haya realizado ni siquiera el volanteo de la ficha de desaparición. Han sido los propios familiares quienes han asumido la difusión de la fotografía del menor en redes sociales e impresa.
La FGJCDMX ha mostrado una ineficacia notable. La revisión de las cámaras de seguridad, crucial en estos casos, se dilató una semana, lo que impidió un análisis puntual al borrarse las grabaciones. Óscar Enrique también enfrentó trabas burocráticas, siendo enviado a oficinas cerradas los fines de semana o a lugares incorrectos, como las oficinas de Metro Juárez.
El tío de Israel celebra el despliegue operativo para Ana Amelie García, una joven de 19 años desaparecida en el Ajusco, pero cuestiona por qué la búsqueda de su sobrino no ha recibido la misma atención o recursos. «Todos los familiares de personas desaparecidas nos merecemos la misma difusión», sentenció, destacando que en la mesa de diálogo con Jaqueline Palmeros, observó a más de 50 policías dedicados a un caso de menos de una semana, mientras que su sobrino lleva veinte días sin la misma respuesta.
Cortes Ortiz identifica que la FGJCDMX prioriza casos mediáticos para simular eficacia, mientras que los casos diarios son ignorados sistemáticamente. Ante estas fallas institucionales, ha buscado el apoyo del colectivo «Una Luz en el Camino», de Jaqueline Palmeros, para solicitar una mesa de trabajo con la fiscal general, Bertha Alcalde; Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda; y la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La familia de Israel Cortes Angulo sigue clamando por la misma diligencia y recursos que se destinan a otros casos.
Con información de: Proceso