Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Alcaldìas

Vecinos rechazan proyecto inmobiliario en Azcapotzalco

Vecinos de Azcapotzalco protestan contra un desarrollo de Quiero Casa que amenaza su comunidad. Una fuerte oposición ha surgido en la colonia Obrero Popular, alcaldía Azcapotzalco, contra la construcción de un enorme desarrollo inmobiliario en Camarones 134. Los residentes argumentan que el proyecto, impulsado por la empresa Quiero Casa,...

julio 28, 2025

Vecinos de Azcapotzalco protestan contra un desarrollo de Quiero Casa que amenaza su comunidad.

Una fuerte oposición ha surgido en la colonia Obrero Popular, alcaldía Azcapotzalco, contra la construcción de un enorme desarrollo inmobiliario en Camarones 134. Los residentes argumentan que el proyecto, impulsado por la empresa Quiero Casa, exacerbará los problemas preexistentes de escasez de agua, movilidad, hundimientos de terreno e inseguridad en la zona. Su inconformidad se centra en el impacto negativo que tendrá este mega proyecto en su calidad de vida.

Resistencia vecinal a la megaobra en Azcapotzalco

Los habitantes de la colonia Obrero Popular han expresado su rechazo contundente al proyecto que contempla la construcción de 639 departamentos en ocho torres de diez niveles. La obra se levanta sobre tres predios en Eje 3 Norte Camarones, esquina con avenida Biólogo Maximino Martínez. La principal preocupación reside en que solo uno de los tres predios contaba con uso de suelo habitacional, mientras que los otros dos tenían históricamente un uso industrial. Según Geraldine Mejía, integrante de las Comisiones de Participación Ciudadana (COPACO) de la colonia, «un predio pequeñito, que está en medio de estos dos, es el único que tiene uso habitacional. Los otros dos siempre han sido industriales».

También puedes leer: Casi 900 denuncias por despojo de vivienda en CDMX

La indignación ciudadana escaló al punto de amenazar con bloquear los accesos al predio para impedir la entrada de maquinaria, como medida de presión ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Los trabajos de preparación para el cambio de uso de suelo comenzaron en noviembre de 2024 sin la debida autorización oficial, lo que ha generado más controversia. En julio de este año se iniciaron las demoliciones, provocando, según los vecinos, daños estructurales en edificios adyacentes. Daniel Soto, vecino afectado, explicó: «Desde que iniciaron las demoliciones, todos los departamentos se están moviendo (…) estos edificios son del Invi y, si le meten mucho peso (a la nueva construcción), van a acabar por hundirnos. Porque se pretenden construir edificios pesados, en un terreno clasificado zona 2”. Este tipo de zona, según el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, no permite la edificación de grandes desarrollos inmobiliarios.

Impacto ambiental y social del proyecto inmobiliario

El proyecto de Quiero Casa supone un aumento significativo de la población. Se estima que llegarán al menos dos mil quinientos nuevos habitantes, lo que ejercerá una presión adicional sobre el ya precario servicio de agua potable de la zona. Las preocupaciones de los vecinos trascienden el ámbito estructural y se extienden a las implicaciones sociales y ambientales. La falta de un plan de mitigación, a pesar de las reuniones con funcionarios del Gobierno capitalino, acrecienta la frustración y la resistencia ciudadana. La sobrepoblación prevista, unida a la degradación ambiental y la falta de infraestructuras, configura un panorama alarmante para los habitantes de la zona. El proyecto amenaza con desestabilizar el equilibrio de la comunidad.

La oposición ciudadana a la megaobra en Azcapotzalco refleja una lucha por el derecho a un ambiente sano y a la preservación de la calidad de vida. La falta de planeación urbana y la ausencia de un plan de mitigación efectivo por parte de las autoridades exacerban el conflicto. La falta de respuesta a las inquietudes vecinales demuestra la necesidad urgente de un diálogo abierto y una respuesta efectiva que considere las preocupaciones de la comunidad en relación al impacto que el desarrollo tendrá. La comunidad continúa su lucha para proteger su entorno.

Con información de: Excelsior

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.