La alcaldía Benito Juárez se ha consolidado como un referente de seguridad en la Ciudad de México y a nivel nacional, de acuerdo con los resultados del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La...
octubre 24, 2025
La alcaldía Benito Juárez se ha consolidado como un referente de seguridad en la Ciudad de México y a nivel nacional, de acuerdo con los resultados del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La demarcación ha logrado un hito al sumar 20 trimestres continuos como la alcaldía con la menor percepción de inseguridad en la capital, una racha ininterrumpida de cinco años.
Actualmente, solo el 15.6% de sus habitantes mayores de 18 años perciben inseguridad, una cifra que la ubica entre las cinco áreas urbanas con mejor resultado en todo el país, codeándose con municipios como San Pedro Garza García (8.9%) y Piedras Negras (15.0%). El dato es especialmente relevante al contrastar con el promedio nacional, donde el 63.0% de la población adulta se siente insegura en su ciudad.
La percepción positiva en Benito Juárez incluso mejoró, registrando un avance de 6.4 puntos respecto al trimestre anterior, al pasar de 78% a 84.4% el porcentaje de benitojuarenses que se sienten seguros. Con esto, la alcaldía se posiciona como el tercer municipio con menor incidencia delictiva a nivel nacional, con una diferencia de apenas 0.6 décimas del segundo lugar.
Estos consistentes resultados son atribuidos por el alcalde Luis Mendoza a la estrategia de “Orden y Seguridad” conocida como Blindar BJ. El funcionario enfatizó que la administración continuará trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en la inversión para reforzar Blindar BJ360°. Como prueba de esta inversión, recientemente se anunció la adquisición de 40 patrullas superhíbridas destinadas a labores de vigilancia y protección civil para las vecinas y vecinos.
Desde que el INEGI inició esta medición a nivel nacional en septiembre de 2019, la alcaldía ha experimentado un notable aumento de 38.1 puntos en la percepción de seguridad, pasando de 46.3% a 84.4%. El alcalde Mendoza reiteró la determinación de su administración de no conformarse con los avances, sino de seguir trabajando día con día para avanzar y generar un entorno ordenado y seguro.
Pese al oasis de seguridad de Benito Juárez, la Ciudad de México no se salva de exhibir altos niveles de conflictos sociales. A nivel nacional, la ENSU reveló que el 34.3% de la población adulta tuvo algún conflicto o enfrentamiento directo.
En este rubro, la capital del país lidera las cifras. Las demarcaciones con el mayor porcentaje de conflictos en el país fueron Álvaro Obregón (61.6%), Tlalpan (59.6%) e Iztacalco (56.4%). Esto contrasta con otras zonas como Ciudad Obregón (5.3%), Tapachula (11.2%) y Piedras Negras (13.4%), que reportaron los menores niveles de enfrentamientos.
Con información de MILENIO