La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre los peligros inherentes al uso indebido de la pirotecnia. Este llamado busca concientizar a la población sobre las serias consecuencias que el manejo irresponsable de estos artefactos puede acarrear. Las autoridades destacan que...
septiembre 9, 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre los peligros inherentes al uso indebido de la pirotecnia. Este llamado busca concientizar a la población sobre las serias consecuencias que el manejo irresponsable de estos artefactos puede acarrear. Las autoridades destacan que las celebraciones que incluyen fuegos artificiales a menudo se ven empañadas por accidentes que dan como resultado lesiones graves.
El organismo advirtió que el uso de productos pirotécnicos que se asemejan a dulces o juguetes pueden ser un peligro particular para los menores de edad. Estos artefactos contienen pólvora y son extremadamente peligrosos, sin mencionar los explosivos de propulsión, que pueden alcanzar materiales inflamables y causar incendios. Asimismo, existen artificios de alto impacto con una mayor cantidad de pólvora o dinamita.
Las lesiones más comunes que se registran por el mal uso de estos explosivos son quemaduras de primer, segundo y tercer grado que afectan manos, rostro y pies. Sin embargo, los accidentes más graves pueden provocar hemorragias, heridas profundas que comprometen la piel, músculos y huesos, e incluso llegar a causar amputaciones o, en el peor de los casos, la muerte. La SSC subrayó la importancia de tomar precauciones para evitar estos desenlaces trágicos.
El ruido de la pirotecnia también afecta a las mascotas y la fauna silvestre, generando estrés, miedo, lesiones auditivas y paros cardiacos. La dependencia sugirió a los dueños de mascotas colocarles un collar con placa y número de contacto para facilitar su localización en caso de que se extravíen.
En caso de un accidente con pirotecnia, la dependencia aconsejó hidratar la zona afectada con suero o agua, evitar los remedios caseros y solicitar asistencia médica de inmediato. Se puede contactar a los servicios de emergencia a través del 911 o a la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) en el número 55 5208 9898. La prevención y la reacción adecuada son fundamentales para mitigar los daños.
Con información de EL UNIVERSAL