El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un proyecto de recuperación para el Centro Histórico, buscando asegurar la preservación de su carácter popular, sus oficios y sus tradiciones. El plan, revelado durante la inauguración de la séptima Feria de los Barrios del Centro Histórico, organizada por el...
octubre 16, 2025
El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un proyecto de recuperación para el Centro Histórico, buscando asegurar la preservación de su carácter popular, sus oficios y sus tradiciones. El plan, revelado durante la inauguración de la séptima Feria de los Barrios del Centro Histórico, organizada por el Fideicomiso del Centro Histórico (FCH), pone énfasis en el alma social y cultural de la zona.
La administración establece como prioridad el repoblamiento del centro, evitando procesos de desplazamiento. La recuperación del Centro Histórico implica un diagnóstico exhaustivo, «edificio por edificio para vivienda,» y también la reafirmación de su vocación cultural. La mandataria afirmó que la recuperación de oficios y tradiciones es de gran importancia para la ciudad.
Se anunció que el presupuesto destinado a esta zona se incrementará el próximo año, con el objetivo de fortalecer proyectos de índole cultural, social y económico. Un aspecto importante de la estrategia es la mejora urbana, que incluye la iluminación de 42 kilómetros de calles para transformar el Centro Histórico en un espacio más seguro e incluyente, en la búsqueda de una «construcción de ciudad de derechos igualitaria.»
La Jefa de Gobierno también dio a conocer un proyecto específico de economía local diseñado para proteger a los pequeños comercios, talleres tradicionales y empresas de barrio frente a la gentrificación. Este mecanismo busca evitar que la subida de precios y rentas desplace a los negocios que han estado en «resistencia histórica,» compitiendo hoy con importaciones.
La 7ª Feria de los Barrios del Centro Histórico se lleva a cabo del 15 al 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá, en un horario de 11 a 18 horas. Este evento sirve como una plataforma para fortalecer el arraigo, la identidad y la apropiación del patrimonio histórico de la ciudad, reconocido por la UNESCO desde 1987.
La muestra cuenta con un total de 60 stands y actividades, detalladas a continuación:
Entre las presentaciones musicales se destaca la participación de grupos como Vibra Muchá y Axolotes Ska, con apoyo de la Secretaría de Cultura Federal. Artistas locales, como el Ballet Folklórico Herencia Mestiza y la Asociación de Pachucos, Jainas y Rumberas, también forman parte de la cartelera con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno extendió una invitación a las y los capitalinos para visitar esta feria.
Con información de EL HERALDO DE MÉXICO