Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Canirac CDMX alerta sobre «no abusar» en precios por el Mundial 2026

A pocos meses del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados local (Canirac CDMX) ha emitido una clara advertencia a sus afiliados. Jack Sourasky, presidente de la Cámara, manifestó la necesidad de que los restauranteros capitalinos...

octubre 21, 2025

A pocos meses del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados local (Canirac CDMX) ha emitido una clara advertencia a sus afiliados. Jack Sourasky, presidente de la Cámara, manifestó la necesidad de que los restauranteros capitalinos se abstengan de incurrir en alzas excesivas de precios durante la celebración del evento deportivo.

Sourasky expresó su preocupación de que el probable incremento desmedido de los costos por parte de los negocios afecte negativamente la percepción del turismo y la afluencia de visitantes a la Ciudad de México.

El representante, que agrupa a aproximadamente 64 mil restaurantes en la metrópoli, enfatizó que la falta de precios justos podría acarrear la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Según Sourasky, si los precios y los costos se incrementan sustancialmente, la ciudad será percibida como muy cara para el turismo, lo que resultaría en una considerable pérdida de visitantes y de ingresos para el sector. Este llamado se enmarca en la preparación para atender los cinco partidos que se jugarán en la capital, buscando asegurar que la experiencia de los visitantes sea positiva.

Llamado a la Moderación de Prácticas

El titular de la Canirac enfatizó que su gestión estará en constante contacto con los agremiados. El objetivo principal es concienciar tanto a los restauranteros como al comercio en general para que moderen sus prácticas en cuanto a la fijación de precios y costos. Sourasky insistió en la importancia de promover buenas prácticas empresariales que contribuyan a mantener la competitividad y el atractivo de la Ciudad de México como destino turístico de primer nivel.

Señaló que, además de la responsabilidad en los costos, es crucial realizar ajustes en la calidad del servicio ofrecido para «dar el ancho» durante el evento global. Esto incluye desde la optimización de los procesos de atención hasta la capacitación del personal. La Cámara busca que el sector esté a la altura de las exigencias internacionales que traerá consigo la afluencia masiva de aficionados y turistas por el Mundial 2026.

Estrategias para Mejorar la Atención Turística

En lugar de basar la estrategia en el aumento de precios, la Canirac está promoviendo la capacitación del sector restaurantero. Se considera esencial que los negocios mejoren su trato con el público y, particularmente, que se promueva la contratación de personal que domine más de un idioma, haciendo hincapié en el inglés.

Las acciones específicas sugeridas por la Cámara incluyen:

  • Capacitar a los restauranteros en el trato al público.
  • Contratar personal que hable dos o más idiomas, prioritariamente inglés.
  • Crear menús en inglés para facilitar la comunicación con los visitantes.
  • Ofrecer una variedad de platillos que permitan a los turistas conocer la gastronomía local.

Sourasky concluyó que estos esfuerzos son fundamentales para garantizar que la ciudad cumpla con las expectativas de los visitantes y proyecte una imagen de hospitalidad y honestidad comercial de cara al magno evento futbolístico.

Con información de EL UNIVERSAL

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.