La celebración de Halloween y Día de Muertos es un momento donde las familias en la Ciudad de México adornan sus hogares; sin embargo, en la colonia Lindavista de la alcaldía Gustavo A. Madero, un domicilio ha llevado esta costumbre a un nivel de fenómeno masivo. La casa ubicada en la calle Quito, número 864, se ha destacado durante...
octubre 28, 2025
La celebración de Halloween y Día de Muertos es un momento donde las familias en la Ciudad de México adornan sus hogares; sin embargo, en la colonia Lindavista de la alcaldía Gustavo A. Madero, un domicilio ha llevado esta costumbre a un nivel de fenómeno masivo. La casa ubicada en la calle Quito, número 864, se ha destacado durante años por su sobresaliente decoración, la cual en el año 2025 adoptó la temática del payaso Pennywise de la película de terror «It» (conocida como «Eso»).
Si bien la propiedad se había vuelto viral en las redes en años anteriores, este año superó cualquier pronóstico de asistencia, atrayendo a cientos de visitantes que forman largas filas a diario solo para tomarse fotografías en el lugar.
La masiva afluencia de visitantes ha generado consecuencias que se han reflejado en redes sociales. En un video viral de TikTok se observa la multitud de gente que se congrega, así como la considerable carga vial que la concentración provoca. Incluso, se aprecia a una mujer con chaleco verde y un banderín que realiza labores de «viene-viene», y motocicletas estacionadas en medio de la calle.
Más allá del congestionamiento vehicular y peatonal, el fenómeno ha convertido la vialidad adyacente en un punto de reunión para comerciantes. Estos vendedores ofrecen una variedad de productos que incluyen alimentos, raspados, globos y hasta dispositivos electrónicos. Este escenario ha sido calificado por algunos usuarios como una «romería» o incluso comparado con la plancha del Zócalo o un mercado.
La situación ha suscitado molestia en redes sociales y entre la comunidad local. Algunos comentarios reflejan el impacto negativo en la vida cotidiana:
La proliferación de vendedores, un elemento que algunos consideran ajeno al propósito original del decorado, es la principal fuente de crítica: «Es solo un spot para fotos, no un tianguis» o «¿vendedores?, ya es mucho.» En consecuencia, algunos ciudadanos han expresado que la delegación (alcaldía) es la entidad que «debe poner orden e incluso quitar a los vendedores». La percepción generalizada es que la masificación y el comercio ambulante han arruinado la atracción, que, según algunos testimonios, era mejor hace uno o tres años.
Con información de EL HERALDO DE MÉXICO