Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

CDMX busca castigar infidelidades con decomiso de bienes conyugales

En el Congreso de la Ciudad de México se ha presentado una iniciativa de ley con el objetivo de sancionar económicamente a quienes incurran en infidelidad o «faltas graves del deber conyugal». La propuesta, impulsada por la diputada local de Morena, Elizabeth Mateos, lleva por nombre “traición, cero liquidación”...

octubre 22, 2025

En el Congreso de la Ciudad de México se ha presentado una iniciativa de ley con el objetivo de sancionar económicamente a quienes incurran en infidelidad o «faltas graves del deber conyugal». La propuesta, impulsada por la diputada local de Morena, Elizabeth Mateos, lleva por nombre “traición, cero liquidación” y pretende modificar el Código Civil para el Distrito Federal.

De ser aprobada, la medida significaría la pérdida total del derecho a la liquidación de los bienes comunes del matrimonio para el cónyuge considerado responsable de dichas faltas al momento del divorcio.

Modificación del Código Civil: Pérdida total del derecho a liquidación

La iniciativa añade la fracción V Bis al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal y establece que, para los matrimonios bajo el régimen de sociedad conyugal, la liquidación del patrimonio común será desigual. La intención es clara: privar al cónyuge que haya cometido faltas graves de su parte de los bienes.

La propuesta detalla que esta sanción no solo aplicaría por infidelidad, sino también por actos como violencia familiar, abandono injustificado del hogar, adicciones que impacten la convivencia o el patrimonio, o cualquier otra conducta que haya provocado un daño comprobable a la pareja o los hijos.

La búsqueda de justicia patrimonial y la valoración de conducta

El fundamento de esta iniciativa radica en la inexistencia de mecanismos en la legislación actual que permitan valorar la conducta de las partes al solicitar el divorcio. Según la propuesta, esto genera casos de injusticia patrimonial, donde una persona violentadora o infiel mantiene el derecho a recibir el 50% de los bienes comunes, sin importar si ha causado un daño grave (físico, emocional o económico), o si no ha contribuido de manera proporcional, o si ha faltado a los deberes conyugales fundamentales.

La diputada Mateos busca proporcionar justicia a las mujeres víctimas de violencia de género dentro del matrimonio, quienes hoy se ven obligadas a entregar la mitad de su patrimonio a su violentador, además de la agresión sufrida. La propuesta se mantiene en discusión en el Congreso local.

Con información de UNOTV

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.