La Autoridad del Centro Histórico (ACH) ha emitido una convocatoria a vecinos, colectivos, organizaciones e instituciones para formar parte del Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025. Esta edición, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre, se centrará en la conmemoración...
octubre 7, 2025
La Autoridad del Centro Histórico (ACH) ha emitido una convocatoria a vecinos, colectivos, organizaciones e instituciones para formar parte del Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025. Esta edición, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre, se centrará en la conmemoración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán, un eje temático definido para realzar la identidad y el sentido de comunidad.
El objetivo central de la iniciativa, según la ACH, es fomentar la preservación artística de las tradiciones alusivas al Día de Muertos. Se espera la exhibición de más de 250 ofrendas dentro de los perímetros A y B del primer cuadro de la capital. La intención de la autoridad es fortalecer los lazos vecinales y culturales a través de la expresión artística.
A diferencia de años anteriores, el coordinador General de la ACH, Carlos Cervantes, aclaró que la edición de 2025 será estrictamente un festival y no un concurso. Este cambio busca incentivar la participación sin la presión de una competencia, permitiendo que la creatividad sea el motor principal.
El funcionario señaló que se reconocerá a la totalidad de las ofrendas participantes por su esfuerzo. La institución entregará reconocimientos simbólicos o menciones especiales a aquellas propuestas que destaquen por su:
Cervantes subrayó que «todos los trabajos son de reconocerse» y destacó el «esfuerzo muy importante» de vecinos, comercios, instituciones educativas y de gobierno. Los participantes recibirán una constancia, y las distinciones especiales se anunciarán en las redes sociales oficiales de la ACH.
El periodo de registro para el festival es totalmente gratuito y estará abierto del 6 al 25 de octubre. Los interesados deben completar un formulario disponible en la página web de la dependencia para formalizar su participación.
La Autoridad del Centro Histórico detalló los requisitos de participación para asegurar el orden y la seguridad del evento:
Cada participante será el único responsable del cuidado y desmontaje de su propuesta cultural una vez finalizado el festival.
Con información de EL UNIVERSAL