Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

CDMX inaugura centro integral enfocado en la búsqueda de personas desaparecidas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encabezada por Pablo Vázquez Camacho, anunció la inauguración del Centro Integral para la Búsqueda de Personas, presentándolo como un avance crucial en la estrategia gubernamental para la localización de desaparecidos en la capital. Este espacio, que concentra a...

noviembre 11, 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encabezada por Pablo Vázquez Camacho, anunció la inauguración del Centro Integral para la Búsqueda de Personas, presentándolo como un avance crucial en la estrategia gubernamental para la localización de desaparecidos en la capital. Este espacio, que concentra a diversas instituciones, se enmarca en el plan integral expuesto en abril por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

La Concentración Institucional como Estrategia de Búsqueda

La iniciativa busca centralizar en un único punto a las dependencias con responsabilidades en la materia, con el fin explícito de coordinar acciones inmediatas y proporcionar una atención integral a las familias. Vázquez Camacho subrayó que el objetivo es garantizar una respuesta «oportuna» ante los reportes de desaparición, asegurando el «acompañamiento y respeto a los derechos humanos». Aunque la concentración de esfuerzos parece lógica, la efectividad real de esta nueva estructura estará bajo el escrutinio de los colectivos de búsqueda y la sociedad civil.

El funcionario enfatizó que esta medida robustecerá la coordinación interinstitucional y las capacidades operativas para la localización, además de ofrecer una atención integral a víctimas y sus familias, un elemento esencial en este doloroso proceso.

El Refuerzo de Capacidades: GEABI y Coordinación

Como parte de este esfuerzo, el Secretario recordó la creación en 2022 del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI), integrado por 30 elementos policiales con capacitación específica en búsqueda y atención con perspectiva de género. El GEABI opera en colaboración con la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, y otras instancias de ámbito local y federal.

Las capacidades de la policía han sido fortalecidas, según la SSC, para integrar áreas como la Policía Metropolitana con su fuerza de tarea «Zorros» y la Policía Metropolitana Ambiental, así como la Unidad de Inteligencia Aérea, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y el Agrupamiento Cóndores. Esta colaboración se enfoca en diligencias de búsqueda individualizadas, generalizadas y por patrones, buscando el aprovechamiento de recursos humanos, tecnología e inteligencia. El Gobierno capitalino afirma que la búsqueda de personas es prioridad, un mensaje que resuena con la necesidad de acciones contundentes.

Actores Clave y el Compromiso de Gobierno

La inauguración contó con la presencia de figuras clave del aparato de justicia y gobierno de la ciudad, incluyendo a la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; y el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, entre otras autoridades.

El titular de la SSC concluyó que la materialización del Centro permitirá actuar con mayor «agilidad», estrategias «conjuntas» y «personal especializado», garantizando «atención y acompañamiento integral» para cada caso y víctima. El evento se presentó como una evidencia del compromiso de la Jefa de Gobierno con las víctimas, familias y colectivos de búsqueda para garantizar el acceso a la justicia. Sin embargo, la verdadera prueba de este centro radicará en la disminución efectiva de los casos y la satisfacción de las familias que esperan respuestas.

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.