El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha un Programa de Atención Integral a las Palmeras, una iniciativa crucial para abordar la problemática fitosanitaria que afecta a miles de estos ejemplares. El gobierno de la CDMX dio el banderazo de salida a un proyecto largamente esperado...
septiembre 9, 2025
El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha un Programa de Atención Integral a las Palmeras, una iniciativa crucial para abordar la problemática fitosanitaria que afecta a miles de estos ejemplares.
El gobierno de la CDMX dio el banderazo de salida a un proyecto largamente esperado por los capitalinos. Se enfocará en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, donde la mayoría de las palmeras enfermas se concentran.
El plan responde a una realidad preocupante: de las cerca de 15 mil palmeras canarias en la ciudad, alrededor de 9 mil presentan síntomas de una enfermedad letal. Esta situación ha generado un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, ya que las palmeras debilitadas pueden caer. Por ello, el programa contempla el retiro de 1,500 palmeras en fase terminal antes de que finalice el año 2025.
Una de las metas principales del programa es la sustitución de las palmeras enfermas. La intención es reemplazar estos ejemplares por árboles nativos que no solo fortalezcan la biodiversidad, sino que también ayuden a combatir el fenómeno de la isla de calor. La madera de las palmeras retiradas será reutilizada para la fabricación de mobiliario urbano, evitando el desperdicio de recursos.
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, ha detallado que el programa es una respuesta a una demanda ciudadana para reverdecer la ciudad. La iniciativa no se limita al retiro, sino que busca un reemplazo uno a uno con especies adecuadas para el clima local. La lista de árboles seleccionados incluye:
Para llevar a cabo estas labores, se ha desplegado un operativo con más de 200 especialistas, incluyendo biólogos, dictaminadores, podadores y trepadores profesionales. Adicionalmente, se utilizará maquinaria especializada, como vehículos, minicargadores, destoconadoras y grúas de gran capacidad.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que su dependencia aportará 70 trabajadores para la supervisión y apoyo en las tareas. Este personal cuenta con la seguridad necesaria para realizar el escalamiento de las palmeras. Se espera que los trabajos muestren resultados desde diciembre y a lo largo de toda la administración.
Con información de EL HERALDO DE MÉXICO