Zócalo se llena de color con la bandera LGBT+ más grande. La Ciudad de México se ha consolidado como la «capital del orgullo» al organizar una actividad colectiva sin precedentes en el Zócalo: la creación de la Bandera LGBT+ Zócalo más grande de México. Este evento, coordinado por la...
junio 23, 2025
Zócalo se llena de color con la bandera LGBT+ más grande.
La Ciudad de México se ha consolidado como la «capital del orgullo» al organizar una actividad colectiva sin precedentes en el Zócalo: la creación de la Bandera LGBT+ Zócalo más grande de México. Este evento, coordinado por la Secretaría de Cultura, reunió a más de 5 mil personas, incluyendo activistas, aliados y miembros de la comunidad LGBT+, para formar un símbolo monumental de inclusión y diversidad en el Centro Histórico. La iniciativa, enmarcada en el ‘Mes del Orgullo’, busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo y llenar el corazón de la ciudad con un mensaje de resistencia.
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, encabezó el evento, donde los participantes, vistiendo sombrillas y playeras con los seis colores del arcoíris, realizaron una coreografía colectiva para dar forma a esta impresionante bandera viviente.
Sigue leyendo: CDMX: Un referente en derechos LGBT con desafíos persistentes
A las 10:30 horas, miles de personas se unieron para el inicio de la actividad que dio vida a la primera Bandera LGBT+ Zócalo monumental. Brugada Molina reafirmó su compromiso con el apoyo a la diversidad y anunció una programación de actividades orientadas a fomentar la inclusión y visibilizar a las poblaciones diversas. Señaló que la creación de la bandera más grande busca fortalecer un símbolo LGBT+ vibrante y significativo, que refleje la lucha por la identidad y honre la memoria de quienes enfrentaron estigmas y discursos de odio en el pasado.
La mandataria capitalina resaltó la importancia de la libertad en el amor y reafirmó su promesa de construir una ciudad incluyente para «todos, todas y todes». Subrayó que las disidencias sexuales no son adversarias, sino aliadas en la lucha por una sociedad más equitativa, donde ser gay, lesbiana, transexual, bisexual o cualquier otra identidad sea motivo de orgullo y alegría.
Durante aproximadamente dos horas, los participantes ensayaron con paraguas de colores al ritmo de la canción «A quién le importa» de Alaska y Dinarama. La coreografía fue capturada desde el aire por un dron, inmortalizando la forma de la bandera más grande realizada en la Ciudad de México. Brugada Molina concluyó que «La CDMX es y seguirá siendo la ciudad de los derechos y las libertades, esta imagen monumental que dibujamos con nuestros cuerpos y colores será un mensaje poderoso al país y al mundo. La CDMX es capital del orgullo, de la diversidad, la paz y de la transformación». Como parte de su intervención, la jefa de Gobierno aprovechó para enviar un mensaje de paz ante los recientes enfrentamientos armados en Medio Oriente, destacando que su administración sigue una línea pacifista que rechaza toda forma de violencia y aboga por una resolución pacífica del conflicto.
Con información de: Infobae