Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Sin categoría

CDMX planea regular motocicletas eléctricas, bicimotos y scooters

El Gobierno de la Ciudad de México implementará una regulación para motocicletas eléctricas, bicimotos y scooters eléctricos. Para ello, enviará al Congreso local una serie de reformas a la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito con el fin de homologar distintos ordenamientos y considerar a estas unidades...

marzo 5, 2025

El Gobierno de la Ciudad de México implementará una regulación para motocicletas eléctricas, bicimotos y scooters eléctricos. Para ello, enviará al Congreso local una serie de reformas a la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito con el fin de homologar distintos ordenamientos y considerar a estas unidades como vehículos motorizados o de combustión.

En una conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la nueva regulación exigirá que las motocicletas eléctricas y bicimotos porten placas, los conductores utilicen casco y que ya no puedan circular en ciclovías, carriles confinados ni banquetas.

“Se establece que la motocicleta eléctrica debe ser considerada un vehículo con una velocidad de desplazamiento mayor a 25 kilómetros por hora, que utiliza un manubrio para su conducción, y que puede contar con una o dos plazas y una o dos ruedas.

Los conductores de motocicletas eléctricas deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos”, señaló Brugada.

Lo que deberán portar las motos eléctricas

Además, las motos eléctricas o bicimotos deberán portar tarjeta de circulación, tal como se aplica a todas las motocicletas.

Asimismo, las unidades con permisos expedidos por otras entidades contarán con un mes para registrarse en la Secretaría de Movilidad capitalina una vez que entren en vigor las reformas.

La consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas Fuentes precisó que la iniciativa contempla modificaciones a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México en diversos artículos para incluir el concepto de motocicleta eléctrica.

También se modificarán la Ley Ambiental de la Ciudad de México y el Reglamento de Tránsito para adecuar las disposiciones.

Regulación, para evitar accidentes

La jefa de Gobierno recordó que, en el tercer trimestre de 2024, se registraron 19,207 accidentes de tránsito y 106 fallecimientos relacionados con estos percances, de los cuales el 49% involucró a motociclistas.

Por ello, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó la necesidad de que estas modificaciones sean analizadas y aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México para integrar a las motos eléctricas dentro de la categoría de motocicletas y establecer regulaciones para monopatines.

En cuanto a los scooters eléctricos o monopatines, la regulación permitirá su circulación en ciclovías conforme al artículo 14 del Reglamento de Tránsito.

Asimismo, los usuarios deberán indicar sus cambios de carril mediante señales y respetar la preferencia de los vehículos motorizados. En calles sin infraestructura ciclista, se recomienda que circulen por el carril derecho.

Con información de: EL UNIVERSAL

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.