El Gobierno de la Ciudad de México, bajo la administración de Clara Brugada, ha anunciado una inversión de 114 millones de pesos para la implementación del «Centrobús», un nuevo servicio de transporte que operará en el Centro Histórico. Este proyecto, presentado durante el Primer Informe de Gobierno, busca mejorar...
septiembre 3, 2025
El Gobierno de la Ciudad de México, bajo la administración de Clara Brugada, ha anunciado una inversión de 114 millones de pesos para la implementación del «Centrobús», un nuevo servicio de transporte que operará en el Centro Histórico.
Este proyecto, presentado durante el Primer Informe de Gobierno, busca mejorar la movilidad en una de las zonas con mayor concentración de actividades económicas y culturales de la capital. La iniciativa consiste en la adquisición de 11 unidades eléctricas de última generación, las cuales serán operadas por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
El objetivo principal es ofrecer una alternativa de transporte de bajo costo y con un bajo impacto ambiental que conecte los principales monumentos y sitios emblemáticos del área. Según se informó, el Centrobús busca facilitar los desplazamientos de los habitantes, visitantes y, en particular, del flujo de turistas que se espera con motivo del próximo Mundial de fútbol. La Autoridad del Centro Histórico ha destacado la importancia de esta ruta para ofrecer una opción de movilidad rápida y eficiente dentro del «corazón social y cultural» de la ciudad.
Para la materialización de este proyecto, la RTP inició los preparativos para una Licitación Pública Internacional en agosto de 2025. En este proceso, participaron diversas empresas, y los autobuses que resultaron seleccionados fueron aquellos que, según el informe, cumplían con las bases técnicas requeridas y ofrecían la mejor relación calidad-precio. Las 11 unidades adquiridas son camiones eléctricos, lo que subraya el compromiso de la ciudad con un transporte más sostenible.
La ruta, que fue conceptualizada desde mayo, se diseñó con el propósito de conectar de manera eficiente los puntos de interés más importantes. Esta decisión responde a la necesidad de optimizar los movimientos en un espacio complejo debido a la alta afluencia de personas. La incorporación de estos autobuses eléctricos no solo moderniza la flota de transporte público, sino que también se alinea con las políticas de reducción de emisiones y mejora de la calidad del aire en la capital mexicana.
Con información de EL UNIVERSAL