A partir del 16 de noviembre, los habitantes de la capital podrán obtener la licencia de conducir permanente, un nuevo documento que busca agilizar trámites y fortalecer la seguridad vial en la ciudad. Tras la aprobación de la iniciativa en el Congreso local el pasado 30 de octubre, el...
diciembre 2, 2024
A partir del 16 de noviembre, los habitantes de la capital podrán obtener la licencia de conducir permanente, un nuevo documento que busca agilizar trámites y fortalecer la seguridad vial en la ciudad. Tras la aprobación de la iniciativa en el Congreso local el pasado 30 de octubre, el Gobierno de la Ciudad de México presentó la estrategia para la implementación de esta medida, que incluye la habilitación de 36 módulos en diversos puntos de la capital y una inversión de los recursos recaudados en la mejora del transporte público.
El proceso arrancará con la instalación de un macro módulo en la Magdalena Mixhuca los días 16 y 17 de noviembre, para posteriormente, a partir del 18 de noviembre, ofrecer el servicio en 11 oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi), 8 alcaldías, 10 sedes de la Secretaría de Administración y Finanzas y 6 Tesorerías exprés.
El trámite de la licencia permanente tendrá un costo de 1,500 pesos, monto que será destinado a «fortalecer el plan de seguridad vial y la infraestructura de transporte público con un enfoque sustentable», señaló el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón.
Con esta visión, los fondos recaudados se invertirán en proyectos como la ampliación de las líneas de trolebuses y metro, la implementación de más estaciones de Ecobici y la mejora de la red de Metrobús, aseguró Brugada.
El Secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó que se han quintuplicado las capacidades de atención en los módulos para responder a la demanda de la ciudadanía. «Vamos a tener la posibilidad de brindar el servicio a todo aquel que quiera estrenar su nueva licencia permanente», afirmó.
Se enfatizó que la expedición de la licencia permanente no implica una relajación de las reglas de seguridad vial. Los conductores con antecedentes de sentencias por delitos viales o sancionados por el programa Conduce Sin Alcohol no podrán tramitar esta licencia. «No significa carta abierta para que los automovilistas se adueñen de las avenidas», subrayó.
Además, se realizará una campaña de educación vial enfocada en el respeto a peatones y ciclistas. «Va a ser construida con muchos ciclistas, con muchos peatones, con asociaciones que ven una preocupación en temas de seguridad vial, con todos ellos vamos a construir un gran modelo de atención», detalló Brugada.
Cualquier persona con licencia vigente en la Ciudad de México podrá optar por la licencia permanente, ya sea renovando su actual licencia o solicitándola por primera vez.
La implementación de la licencia permanente trae consigo diversos beneficios para los ciudadanos:
Con esta iniciativa, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en materia de movilidad, ofreciendo soluciones innovadoras que benefician a la ciudadanía y contribuyen a la construcción de una ciudad más segura, sustentable y eficiente.
Vía: El Universal