Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Colectivos impugnarán a jueces y magistrados por presunta complicidad en violencia vicaria en la Ciudad de México

Colectivos de la Ley Sabina buscan impugnar a jueces y magistrados por presunta complicidad en violencia vicaria. La promotora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez, ha anunciado que, junto a un grupo de activistas, impugnará los resultados de ciertos jueces y magistrados de la reciente elección del Poder...

junio 19, 2025

Colectivos de la Ley Sabina buscan impugnar a jueces y magistrados por presunta complicidad en violencia vicaria.

La promotora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez, ha anunciado que, junto a un grupo de activistas, impugnará los resultados de ciertos jueces y magistrados de la reciente elección del Poder Judicial en la Ciudad de México. La medida se toma debido a la vinculación de estos funcionarios con casos de violencia vicaria. Vázquez denunció que se han encontrado jueces en la Ciudad de México que presuntamente han sido cómplices de esta violencia, pactando con agresores para otorgarles la guarda y custodia de los hijos.

Vázquez también señaló que, aunque madres han presentado quejas ante el Consejo de la Judicatura, no ha habido acciones significativas. Afirmó que «son los propios compadres, amigos del Poder Judicial quienes van a evaluar o sancionar a sus mismos amigos», lo que dificulta la impartición de justicia en estos casos.

Señalamientos contra funcionarios judiciales

La activista destacó el caso de Juan Miguel Morales Montero, quien, según Vázquez, tiene más de diez señalamientos de madres que lo acusan de realizar cambios de guarda y custodia a favor de padres agresores. A pesar de estas quejas ante el Consejo de la Judicatura en la Ciudad de México, Morales Montero contendió y ganó el cargo de magistrado.

Otro caso similar mencionado es el de Mirsha Rodrigo León Carmona, quien también compitió y ganó un puesto como magistrado. Sin embargo, León Carmona es un juez que ha sido acusado por madres de la colectiva de Ley Sabina en el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria de realizar cambios de custodia a favor de padres agresores con alto poder económico. Vázquez subrayó que este funcionario, supuestamente, hace cambios de guarda y custodia «extrañamente» cuando hay padres con dinero, y que lleva dos años con denuncias en su contra.

Sigue leyendo: Integrantes del nuevo tribunal de disciplina judicial de la Ciudad de México: Perfiles y atribuciones

Paro laboral en el poder judicial de la Ciudad de México

En un desarrollo aparte, trabajadores inconformes del Poder Judicial de la Ciudad de México sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno capitalino. En este encuentro, se les entregó una propuesta que incluye un aumento salarial (aunque no el 10% que demandaban), un bono programado para diciembre y mejoras en sus condiciones laborales. Más de quince representantes de los trabajadores acudieron a este diálogo en el Zócalo capitalino. Según Alberto, uno de los trabajadores, la decisión de levantar o continuar el paro dependerá del análisis de esta propuesta en una mesa de trabajo.

Con información de: 24 hrs

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.