Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

¿Cómo no pagar de manera oficial parquímetros en la CDMX?

El constante pago para dejar el automóvil cerca de casa se ha convertido en una carga económica. Ante esta situación, el Gobierno de la CDMX ofrece una solución: el permiso de residente. Este documento permite a los dueños de vehículos estacionarse en las calles sin tener que pagar, siempre...

septiembre 25, 2025

El constante pago para dejar el automóvil cerca de casa se ha convertido en una carga económica. Ante esta situación, el Gobierno de la CDMX ofrece una solución: el permiso de residente.

Este documento permite a los dueños de vehículos estacionarse en las calles sin tener que pagar, siempre y cuando cumplan con ciertos criterios. El permiso, que tiene una vigencia de dos años, busca aliviar la presión financiera sobre los residentes que no cuentan con otra alternativa.

Requisitos para acceder al beneficio

No todos los residentes son elegibles para este beneficio. Es crucial que los solicitantes revisen y cumplan con los requisitos establecidos antes de iniciar el proceso.

Los criterios son claros y están diseñados para asegurar que el permiso beneficie a quienes realmente lo necesitan. Las restricciones son específicas: solo pueden aplicar aquellos que residen en una zona de parquímetro, cuyos vehículos no tengan placas foráneas, no presenten adeudos de tenencia o refrendo, y que no formen parte del servicio de transporte público colectivo.

Además, las personas que tienen estacionamiento asignado dentro de su domicilio no son elegibles. Estos parámetros buscan garantizar una distribución justa del permiso.

El proceso de solicitud en línea

El trámite para obtener el permiso de residente se realiza de manera completamente digital a través del portal del Gobierno de la Ciudad de México. Los interesados deben iniciar sesión con su cuenta Llave CDMX Expediente, ingresar sus datos y cargar los documentos digitalizados.

El proceso es sencillo pero requiere de la presentación de varios documentos esenciales, como una identificación oficial, un comprobante de domicilio reciente, la tarjeta de circulación vigente emitida en la CDMX y una carta bajo protesta de decir verdad.

Un punto clave es la necesidad de demostrar, a través de evidencia fotográfica y un comprobante de propiedad, que la vivienda no cuenta con un lugar de estacionamiento propio. Una vez completada la solicitud, se deberá esperar una respuesta oficial en un plazo de hasta 40 días hábiles.

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.