Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Conmemoración de la marcha del 2 de octubre deriva en actos de violencia

La movilización por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco volvió a tomar las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México este miércoles. Colectivos sociales, universitarios y agrupaciones civiles se congregaron para evocar el movimiento estudiantil de 1968 y exigir justicia. Sin embargo, la jornada se...

octubre 3, 2025

La movilización por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco volvió a tomar las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México este miércoles. Colectivos sociales, universitarios y agrupaciones civiles se congregaron para evocar el movimiento estudiantil de 1968 y exigir justicia.

Sin embargo, la jornada se vio marcada por el caos y la violencia, resultando en heridos, saqueos y enfrentamientos en el Zócalo entre manifestantes y cuerpos de seguridad.

El contingente, encabezado por la Brigada Marabunta con sus distintivos chalecos naranjas, avanzó al grito de “¡2 de octubre no se olvida!”. La marcha integró pancartas, tambores, batucadas y hasta una bandera palestina, mientras se registraban pintas en edificios y comercios a lo largo del recorrido.

Escalada de Violencia en Bellas Artes y el Recorrido

La manifestación tomó un giro violento durante su trayecto. Al llegar a Bellas Artes, la tensión se disparó cuando encapuchados atacaron vallas y policías con cohetones y bombas caseras. Previamente, un grupo de estos mismos sujetos había saqueado una tienda de pinturas, utilizando el material robado para realizar pintar en fachadas.

Las autoridades respondieron al ataque con el uso de gas lacrimógeno, obligando a manifestantes a cubrirse con pañuelos y camisetas. En medio de la confusión, brigadas médicas y la Marabunta brindaron atención a los heridos.

Las crónicas del día mostraron imágenes de periodistas y manifestantes sangrando y recibiendo auxilio en la vía pública, al igual que elementos policiales que también requirieron la ayuda del ERUM. Algunos manifestantes improvisaron escudos de madera como defensa.

Choques en el Zócalo y exigencias propalestinas

La columna avanzó entre humo, gritos y piedras hasta el Zócalo capitalino, donde el conflicto con los granaderos se intensificó. Miembros del denominado bloque negro confrontaron a los agentes, llegando a despojar a policías de cascos y escudos para posteriormente prenderles fuego.

El mitin final, realizado en la plaza principal, incluyó demandas específicas. Grupos propalestinos presentes exigieron al Gobierno mexicano la ruptura de relaciones con Israel y la protección de los mexicanos de la flotilla. La jornada de conmemoración y protesta concluyó con un saldo de varios heridos y daños a comercios en la zona, a pesar de las medidas preventivas de blindaje implementadas en algunos establecimientos.

Con información de UNOTV

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.