Conoce el costo y requisitos de la verificación extemporánea CDMX para 2025. A partir de este mes de julio, con el inicio del segundo semestre de 2025, los propietarios de automóviles con placas de la Ciudad de México deben estar atentos al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Este programa...
julio 4, 2025
Conoce el costo y requisitos de la verificación extemporánea CDMX para 2025.
A partir de este mes de julio, con el inicio del segundo semestre de 2025, los propietarios de automóviles con placas de la Ciudad de México deben estar atentos al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Este programa aplica tanto en la capital como en el Estado de México, estableciendo un calendario específico para que los vehículos acudan a los verificentros y obtengan el holograma correspondiente. Es crucial cumplir con estas fechas para evitar multas por verificación extemporánea CDMX.
El calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2025 es el siguiente:
En caso de no presentar el automóvil en las fechas asignadas según el calendario oficial, el propietario del vehículo incurrirá en una multa por verificación extemporánea CDMX. El costo de esta sanción asciende a tres mil 394 pesos. Además de este monto, el automóvil no podrá circular legalmente hasta que la multa haya sido pagada y se haya realizado la verificación vehicular correspondiente. Esto implica una doble penalización: económica y de restricción a la movilidad.
Es fundamental que los automovilistas planifiquen con antelación su visita al verificentro para evitar estos costos adicionales y las inconveniencias que conlleva la imposibilidad de circular. La puntualidad en este trámite es clave para el cumplimiento de la normativa ambiental y de tránsito en la capital.
Para poder realizar la verificación extemporánea CDMX, se deben cumplir una serie de requisitos indispensables. Primero, el propietario debe estar al corriente con todas sus obligaciones vehiculares; esto significa no tener adeudos de tenencias, refrendos, infracciones de tránsito, sanciones ambientales o fotocívicas. La limpieza del historial es un paso previo fundamental.
En cuanto a la documentación, se requiere una identificación oficial vigente (INE o licencia de conducir), la tarjeta de circulación del vehículo en original y copia, y el comprobante de la última verificación o del pago de la multa por verificación extemporánea. Si el vehículo es nuevo, será necesaria la factura. En casos específicos, como robo del automóvil, se debe presentar la carpeta de investigación por robo y la documentación de liberación o recuperación del vehículo. Finalmente, si el propietario no realiza el trámite personalmente, se exigirá una carta poder con dos testigos o un poder notarial, asegurando la representación legal adecuada.
Con información de: AS