La CURP Biométrica CDMX se podrá tramitar desde el 16 de octubre en módulos del Registro Civil. A partir del próximo 16 de octubre, la Ciudad de México se suma a los estados donde será posible tramitar la nueva CURP Biométrica. El Registro Nacional de Población (Renapo) ha anunciado...
julio 29, 2025
La CURP Biométrica CDMX se podrá tramitar desde el 16 de octubre en módulos del Registro Civil.
A partir del próximo 16 de octubre, la Ciudad de México se suma a los estados donde será posible tramitar la nueva CURP Biométrica. El Registro Nacional de Población (Renapo) ha anunciado la habilitación de 145 módulos a nivel nacional, incluyendo puntos clave en la capital, para la expedición de este documento de identificación innovador. La CURP Biométrica incorporará datos biométricos como huellas dactilares, iris y firma digital, además de los datos tradicionales, fortaleciendo así los mecanismos de identificación en el país.
La implementación de la CURP Biométrica es parte de un conjunto de reformas aprobadas en junio de 2025, incluyendo la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población. Aunque el trámite será gratuito y voluntario, tanto de forma presencial como en línea, se prevé que se convierta en el documento de identificación oficial para 2026.
Esta nueva versión de la CURP de 18 dígitos incluirá huellas dactilares, iris de ambos ojos, firma digital y fotografía, además de la información personal básica. Su principal propósito es fortalecer la identificación y facilitar la búsqueda y localización de personas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que la CURP Biométrica es crucial para temas relacionados con víctimas de violencia y desaparecidos, asegurando que cuenta con los mecanismos de seguridad necesarios para evitar el mal uso de los datos.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha aclarado que la CURP Biométrica no será obligatoria y que su implementación será voluntaria, paulatina y coordinada, garantizando la protección de datos personales a través del Renapo. Actualmente, el trámite está disponible en módulos piloto en Veracruz y algunos puntos de la Ciudad de México.
El Renapo dispondrá de 90 días, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para establecer los lineamientos de operación que permitirán que la CURP Biométrica sea reconocida por todas las entidades públicas y privadas. Los 145 módulos para realizar el trámite y la captura de datos para la CURP Biométrica en CDMX estarán ubicados en:
Para personas adultas, los documentos requeridos son: acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente, CURP certificada por el Renapo y un correo personal. Para menores de edad, se solicitará la CURP y deberán ir acompañados por un tutor, madre o padre. En el caso de los menores, inicialmente solo se tomará una fotografía, y las huellas dactilares se registrarán a partir de los cuatro años de edad. Además, el trámite podrá realizarse en línea mediante el mecanismo de identificación digital Llave MX, si las instituciones como el SAT o la SRE ya cuentan con los datos biométricos del solicitante.
Con información de: La cara de Eva