Familias desalojadas en el Centro Histórico de CDMX exigen justicia por despojo de predio. Más de 250 personas se han congregado para exigir a la Fiscalía capitalina que judicialice una carpeta de investigación por el despojo de un predio en CDMX. Las familias afectadas fueron desalojadas del inmueble ubicado...
julio 15, 2025
Familias desalojadas en el Centro Histórico de CDMX exigen justicia por despojo de predio.
Más de 250 personas se han congregado para exigir a la Fiscalía capitalina que judicialice una carpeta de investigación por el despojo de un predio en CDMX. Las familias afectadas fueron desalojadas del inmueble ubicado en Belisario Domínguez 43, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. María Eugenia Vargas Morales, representante de las víctimas, señaló directamente a Claudia Angélica Morales Reyes como la presunta responsable, acusándola de despojo, amenazas y actos de violencia contra los residentes.
Lorena García Alonso, del Colectivo de Vivienda AMOR, añadió que Morales Reyes mantiene el predio bajo vigilancia de guardias armados. Estas intimidaciones persisten incluso después de un desalojo previo realizado por el gobierno capitalino. Testigos oculares afirman que la presunta invasora continúa ingresando al inmueble con cajas y bolsas, cuyo contenido no es supervisado, lo que genera un clima de temor entre los vecinos desplazados. Las víctimas aseguran que Morales Reyes opera con presunto respaldo político y vínculos con grupos criminales, por lo que Vargas Morales exigió la aplicación del estado de derecho para proteger a la comunidad.
Las organizaciones de afectados han señalado una preocupante complicidad institucional debido a la inacción de las autoridades. La carpeta de investigación relacionada con este caso de despojo lleva más de cinco años sin mostrar avances judiciales, lo que profundiza la frustración de las familias y refuerza la percepción de impunidad.
El Colectivo AMOR ha ido más allá, señalando a figuras políticas como Dolores Padierna Luna y René Bejarano como responsables indirectos, acusándolos de facilitar la apropiación ilegal de múltiples predios en la capital. García Alonso afirmó que la diputada Padierna ha intentado apropiarse de propiedades gestionadas por su colectivo, describiendo estas acciones como parte de una «mafia inmobiliaria que defrauda a miles con promesas falsas». La representante añadió que Padierna habría intervenido en al menos una docena de inmuebles con el supuesto respaldo del Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI), y ha solicitado una investigación patrimonial para determinar el alcance de las propiedades que ha acumulado.
Durante la protesta, que incluyó el cierre de vialidades importantes, los afectados presentaron diversas pruebas y testimonios que respaldan sus denuncias de despojo predio CDMX. La presión ejercida por la movilización ciudadana logró que funcionarios de la Fiscalía atendieran sus reclamos directamente en el lugar.
La exigencia de las familias no se limita a la judicialización del caso específico de Belisario Domínguez 43, sino que busca también la transparencia y la rendición de cuentas sobre la presunta red de apropiación ilegal de inmuebles. La persistencia de este tipo de situaciones en el Centro Histórico de la CDMX, donde la vivienda es un bien escaso y valioso, subraya la urgencia de una acción contundente por parte de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica de los habitantes y combatir la corrupción inmobiliaria.
Con información de: Sociedad Noticias