Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

El Año Nuevo Chino 2025: La llegada de la Serpiente de Madera a la CDMX

De acuerdo con el calendario lunar, el Año Nuevo Chino se celebrará el miércoles 29 de enero, marcando el inicio del año 4,722. Este nuevo ciclo estará representado por la Serpiente de Madera, un símbolo de prosperidad, longevidad, fortuna y salud dentro de la astrología china. El Año Nuevo...

enero 23, 2025

De acuerdo con el calendario lunar, el Año Nuevo Chino se celebrará el miércoles 29 de enero, marcando el inicio del año 4,722. Este nuevo ciclo estará representado por la Serpiente de Madera, un símbolo de prosperidad, longevidad, fortuna y salud dentro de la astrología china.

El Año Nuevo Chino es una de las festividades más importantes en la cultura asiática y su influencia ha trascendido fronteras. Cada año, el zodiaco chino asigna uno de los 12 animales para representar el ciclo, y en esta ocasión, la serpiente promete un año lleno de oportunidades para quienes abracen su energía positiva.

Un desfile lleno de color y tradición en el Centro Histórico de CDMX

En la Ciudad de México, la comunidad china se prepara para celebrar a lo grande con la undécima edición del tradicional desfile de Año Nuevo Chino. Organizado en colaboración con la Comunidad China de México A.C., la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México, el evento tendrá como sede principal el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en la calle de Moneda, en el Centro Histórico.

El desfile principal contará con las emblemáticas danzas del dragón y del león, dos de las tradiciones más representativas de las festividades chinas. Estas danzas, además de ser espectáculos visualmente impactantes, tienen un profundo significado cultural: el dragón, manejado por varias personas en una coreografía coordinada, simboliza sabiduría y poder, mientras que el león, representado por uno o dos bailarines, busca atraer buena suerte y fortuna. Ambos números son una invitación a la prosperidad en el nuevo ciclo.

Más allá del desfile: actividades culturales para toda la familia

Además del desfile, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo ha preparado un programa cultural diverso que promete enriquecer la experiencia de los asistentes. Entre las actividades destacan presentaciones de bailes típicos chinos, demostraciones de kungfu, conferencias sobre el significado del Año Nuevo Chino y talleres de escritura y elaboración de faroles tradicionales. Los visitantes también podrán disfrutar de visitas guiadas para adentrarse en la riqueza cultural de esta celebración milenaria.

El Año Nuevo Chino es una oportunidad única para acercarse a las tradiciones y valores de esta cultura ancestral, y en CDMX, será un festejo que nadie querrá perderse. ¡Prepárate para darle la bienvenida a la Serpiente de Madera y a un año lleno de prosperidad!

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.