En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire y fortalecer la seguridad pública, las autoridades de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) están preparando un nuevo programa metropolitano de regulación vehicular. Este plan busca unificar normativas relacionadas con el emplacamiento, la tenencia, el refrendo, las multas,...
febrero 26, 2025
En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire y fortalecer la seguridad pública, las autoridades de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) están preparando un nuevo programa metropolitano de regulación vehicular.
Este plan busca unificar normativas relacionadas con el emplacamiento, la tenencia, el refrendo, las multas, la verificación vehicular y los programas de contingencia ambiental.
Durante años, muchos automovilistas que viven en la Ciudad de México han optado por registrar sus vehículos en estados como Morelos, Estado de México o Guerrero para obtener beneficios fiscales y evitar restricciones como el Hoy No Circula.
Sin embargo, esta práctica podría verse seriamente afectada con la nueva regulación.
Actualmente, cerca de un millón de autos en la CDMX tienen placas del Estado de México, aunque sus dueños residen en la capital.
Esto ha generado problemas ambientales y de seguridad, ya que muchos de estos vehículos no cumplen con los mismos controles de emisiones ni están sujetos a las mismas multas. Entre las razones principales para esta práctica están:
1. Evitar el Hoy No Circula: En algunos estados, obtener un holograma «00» o «0» es más fácil, permitiendo circular sin restricciones en la CDMX.
2. Menos requisitos en la verificación: La Ciudad de México exige límites estrictos de emisiones, mientras que en Morelos y el Estado de México la verificación es más flexible.
3. Menor costo de tenencia y refrendo: En la CDMX, los autos de más de $250,000 pesos pagan tenencia, mientras que en Morelos y Guerrero este impuesto no se cobra.
4. Menos multas y fotocívicas: Muchos estados no comparten sus bases de datos con la CDMX, lo que dificulta la aplicación de sanciones a autos con placas foráneas.
5. Trámites más ágiles: En algunos estados, el proceso de emplacamiento y verificación es más rápido y se puede realizar mediante gestores.
6. Facilidad para vender el auto: Muchos compradores prefieren autos con placas del Estado de México o Morelos porque pueden circular sin tantas restricciones.Riesgos de emplacar en otro estado.
Aunque esta práctica tiene beneficios, también implica riesgos legales y administrativos, como:Problemas con aseguradoras: Si el domicilio del propietario no coincide con el registrado en las placas, la aseguradora podría rechazar una reclamación en caso de accidente o robo.
Dificultad para pagar multas: Las infracciones pueden quedar pendientes si el estado de origen del auto no las registra correctamente.
Operativos de detección: La CDMX ha implementado operativos para identificar autos con placas foráneas cuyos dueños realmente viven en la capital.
El Parlamento Metropolitano, integrado por legisladores de la CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo, trabaja en la creación de un marco normativo que podría limitar la circulación de autos con placas de otros estados en la CDMX.
Entre las medidas que podrían aplicarse están:
Mayor control sobre la residencia de los propietarios para evitar que registren sus autos en otras entidades si viven en la capital.
Nuevas restricciones de circulación para autos con placas foráneas, incluyendo cambios en el Hoy No Circula.
Sanciones más estrictas para quienes incumplan la normativa, incluyendo operativos para detectar vehículos irregulares.
Este nuevo programa metropolitano busca garantizar que todos los autos que circulan en la CDMX cumplan con las mismas regulaciones ambientales y de seguridad, eliminando ventajas injustas y reduciendo la contaminación.
Aunque aún no se han definido todos los detalles, se espera que las medidas entren en vigor en los próximos meses, afectando a miles de automovilistas que han optado por emplacar en otros estados.