Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Extorsión a trabajadoras sexuales en México destapan red de extorsión

Extorsión y violencia contra trabajadoras sexuales en CdMx, Chiapas y Jalisco. La Red Mexicana de Trabajo Sexual ha denunciado una alarmante red de extorsión que afecta a trabajadoras sexuales en diversas ciudades de México. Los reportes, respaldados por audios de chats y denuncias ante fiscalías, revelan un panorama preocupante...

julio 28, 2025

Extorsión y violencia contra trabajadoras sexuales en CdMx, Chiapas y Jalisco.

La Red Mexicana de Trabajo Sexual ha denunciado una alarmante red de extorsión que afecta a trabajadoras sexuales en diversas ciudades de México. Los reportes, respaldados por audios de chats y denuncias ante fiscalías, revelan un panorama preocupante de violencia y abuso, donde las víctimas, en su mayoría madres solteras, luchan por la supervivencia. La falta de un marco legal uniforme que proteja sus derechos agrava la situación, dejando a estas mujeres vulnerables ante la impunidad.

Extorsión en la Ciudad de México y Jalisco

En la Ciudad de México, específicamente en la Calzada Zaragoza de Iztapalapa, se ha detectado un caso de extorsión en el Motel del Sur. Thalía «N», conocida como «La Madrota», exige a las trabajadoras sexuales un pago inicial de mil pesos y 500 pesos semanales para permitirles trabajar en la zona. Si el pago se retrasa, la cantidad aumenta, llegando hasta los 3 mil pesos. La extorsionadora, a veces acompañada de su esposo o otras mujeres, pasa cada martes a cobrar «la colegiatura». Las denunciantes expresan temor por su seguridad e integridad física. Sin embargo, en Jalisco, las autoridades estatales se han mostrado inertes, negándose a abrir carpetas de investigación por «falta de evidencias», a pesar de las denuncias presentadas. En el parque «Morelos» de Guadalajara, extrabajadoras sexuales como Isabela «N» y Lourdes «N» son las responsables de los cobros extorsivos y las agresiones físicas.

También puedes leer: Trabajadoras sexuales de la CDMX claman por seguridad

La impunidad en Chiapas y la falta de protección legal

En Tapachula, Chiapas, la situación es igualmente crítica. Las trabajadoras sexuales denuncian extorsión por parte de comerciantes y amenazas de deportación para las migrantes provenientes de Cuba y Haití. Maribel, una trabajadora sexual de Tapachula, describe la situación: «Nosotros trabajamos porque tenemos hijos, tenemos necesidad de pagar renta, comida y todo lo que se venga». También se ha registrado extorsión por parte de un padrote que controla a las trabajadoras sexuales venezolanas en el Parque central «Miguel Hidalgo». Esta situación refleja la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales ante la falta de protección legal y la impunidad de los agresores. La Brigada Callejera, que lleva 37 años trabajando por la protección de las trabajadoras sexuales, ha documentado numerosos casos, sin que las autoridades tomen medidas contundentes.

El papel de líderes ambulantes y la inacción policial

En la Ciudad de México, la extorsión no solo proviene de individuos como «La Madrota», sino también de líderes de puestos ambulantes y, en algunos casos, se presume complicidad policial. La Brigada Callejera ha identificado casos en Circunvalación-Merced y afuera de la estación del Metro Pino Suárez, donde las trabajadoras sexuales son obligadas a pagar de 500 a 1100 pesos semanales para poder trabajar. La falta de una ley federal que regule el trabajo sexual de manera uniforme en todo el país deja un vacío legal que favorece la impunidad. La abogada de Brigada Callejera, Arlen Palestina Panal, ha registrado al menos 15 casos en la estación del Metro Pino Suárez. Estos hechos están relacionados con la falta de regulación legal y la aparente tolerancia de autoridades hacia los líderes ambulantes.

La falta de una legislación adecuada que proteja a las trabajadoras sexuales en México deja un vacío que es explotado por grupos criminales. La situación exige una respuesta urgente por parte de las autoridades para detener la extorsión y la violencia contra este grupo vulnerable. La extorsión a trabajadoras sexuales en México continúa sin solución, exigiendo una acción inmediata por parte del Estado para garantizar su seguridad y sus derechos.

Con información de: Sin Embargo

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.