La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha levantado una seria preocupación al identificar y alertar sobre una sofisticada y creciente modalidad de robo a casa habitación, que han catalogado como «falso repartidor». Este modus operandi revela una alarmante audacia por parte de grupos delictivos...
octubre 29, 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha levantado una seria preocupación al identificar y alertar sobre una sofisticada y creciente modalidad de robo a casa habitación, que han catalogado como «falso repartidor».
Este modus operandi revela una alarmante audacia por parte de grupos delictivos o individuos armados, quienes simulan ser empleados de servicios de paquetería o comida. El objetivo es claro: aproximarse a las viviendas y tocar el timbre, aparentando realizar una entrega, con el fin de obtener acceso a la puerta o, de no haber respuesta, aprovechar la ausencia de moradores para forzar la entrada y sustraer objetos de valor con rapidez.
El patrón de acción es metódico. El supuesto repartidor arriba a bordo de una motocicleta o bicicleta, toca la puerta y anuncia tener una entrega pendiente. Si alguien responde, el engaño facilita la apertura. En caso de silencio, el delincuente, a menudo en compañía de cómplices, procede a forzar el acceso e ingresar al domicilio. A pesar de la gravedad, la SSC-CDMX ha informado de 187 personas implicadas detenidas en lo que va del año 2025 en la capital, una cifra que, aunque muestra reacción institucional, subraya la magnitud del problema.
Los reportes oficiales indican que esta clase de robos se ha concentrado de manera significativa en las zonas residenciales de la ciudad. Se han documentado incidentes en colonias de alto perfil como Polanco, Lomas de Chapultepec y Azcapotzalco, aunque la amenaza no se limita exclusivamente a estos sectores.
El éxito de esta modalidad reside en dos factores clave para los delincuentes: la sorpresa y rapidez. La distracción generada por la campanilla o la presencia del supuesto repartidor, sumada a la potencial ausencia de residentes, crea la ventana de oportunidad ideal. La facilidad para entrar y salir, llevándose objetos de valor antes de que la puerta pueda ser debidamente asegurada, convierte esta táctica en un atractivo para la delincuencia.
Frente a este riesgo que atenta contra la seguridad de las viviendas de la CDMX, la SSC-CDMX ha emitido una lista de recomendaciones de observancia estricta, fundamentales para que la vigilancia ciudadana no baje la guardia:
En el caso de detectar un intento de robo o la presencia de individuos sospechosos, las autoridades instan a llamar al número de emergencia 911 o a hacer uso de la aplicación mi Policía. La SSC-CDMX enfatiza que, si bien las detenciones demuestran una reacción de la autoridad, la prevención y el fortalecimiento de los accesos del hogar son la primera línea de defensa para la seguridad.
Con información de UNOTV