Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Fiscalía CDMX indaga hallazgos óseos en la Guerrero

Fiscalía CDMX investiga hallazgos óseos Guerrero CDMX en antiguo panteón. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está llevando a cabo diligencias en el predio de Avenida Paseo de la Reforma 159, colonia Guerrero. El objetivo es verificar el contexto de los hallazgos óseos Guerrero CDMX...

julio 11, 2025

Fiscalía CDMX investiga hallazgos óseos Guerrero CDMX en antiguo panteón.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está llevando a cabo diligencias en el predio de Avenida Paseo de la Reforma 159, colonia Guerrero. El objetivo es verificar el contexto de los hallazgos óseos Guerrero CDMX y establecer su naturaleza. Este descubrimiento fue reportado inicialmente por Cecilia Flores, activista dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas.

Al lugar acudieron equipos multidisciplinarios, incluyendo personal ministerial, peritos especializados, agentes de la Policía de Investigación (PDI) y especialistas forenses de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México. Aseguraron la zona, preservaron los indicios y realizaron las primeras diligencias técnicas, según un comunicado de la Fiscalía.

El contexto histórico del panteón de Santa Paula

El sitio donde se realizaron los hallazgos óseos Guerrero CDMX ya había sido objeto de un rescate arqueológico en 2014. Aquella intervención derivó en la localización de entierros humanos asociados al antiguo Panteón de Santa Paula, que operó entre los siglos XVIII y XIX. Ante este antecedente, se notificó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Personal especializado del INAH colaborará para analizar y determinar el contexto y la antigüedad de los restos encontrados.

La carpeta de investigación ha sido iniciada en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada (FIPEDE). Esto se hace en atención a sus atribuciones de búsqueda e identificación de personas, y en apego al Protocolo Homologado para la Investigación y Búsqueda.

Un sitio con historia: el panteón de Santa Paula

Ubicado en lo que hoy es el cruce de Reforma y Eje Central, el Panteón de Santa Paula comenzó sus operaciones en 1786. Inicialmente, sirvió para los fallecidos del Hospital de San Andrés, pero en 1836 se convirtió en un Panteón General. Personajes ilustres como el antiguo conde de Regla, Leona Vicario, el doctor Andrade, y cuatro héroes de la guerra de 1847 fueron inhumados allí. También albergó el monumento donde se depositó la pierna que perdió Antonio López de Santa Anna. Este suceso ocurrió durante la batalla contra el ejército francés en Veracruz en 1838.

El Panteón de Santa Paula fue oficialmente cerrado el 29 de julio de 1871. Con el tiempo, su cercanía con el Centro de la ciudad hizo que fuera absorbido por colonias populares, como la colonia Guerrero. Según el INAH, la capilla del panteón era visible hasta 1960. Las excavaciones actuales revelan que el panteón contaba con varias fosas comunes, donde los cadáveres eran depositados sin un acomodo específico. Estos hallazgos óseos Guerrero CDMX ofrecen una nueva ventana a su pasado.

Con información de: Aristegui Noticias

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.