Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

FORTALECEN LEY MAPLE EN LA CDMX PARA ERRADICAR EL MALTRATO ANIMAL  

El Congreso de la CDMX refuerza la legislación contra el maltrato en escuelas de adiestramiento y reconoce a los ‘animales comunitarios’.    LA LEY MAPLE: UNA RESPUESTA A CASOS DE MALTRATO     La   Ley Maple   fue impulsada tras el caso de un perro Shiba Inu llamado Maple, cuya muerte...

abril 4, 2025

El Congreso de la CDMX refuerza la legislación contra el maltrato en escuelas de adiestramiento y reconoce a los ‘animales comunitarios’.   

LA LEY MAPLE: UNA RESPUESTA A CASOS DE MALTRATO    

La   Ley Maple   fue impulsada tras el caso de un perro Shiba Inu llamado Maple, cuya muerte en 2022 generó indignación. Este caso evidenció la necesidad de reformar el marco jurídico para evitar situaciones similares en   escuelas de adiestramiento. Según las investigaciones, Maple falleció bajo circunstancias sospechosas durante su estancia en un campamento de entrenamiento canino.  

El cuerpo del animal fue incinerado sin el consentimiento de sus tutores, impidiendo realizar una necropsia que esclareciera las causas exactas de su muerte. Ante estos hechos, el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones para   prohibir prácticas abusivas   en instituciones dedicadas al adiestramiento animal.  

Te puede interesar: Alcaldia Benito Juárez facilita acceso a empleo formal con 895 vacantes

 RECONOCIMIENTO DE LOS ‘ANIMALES COMUNITARIOS’    

Además de fortalecer la Ley Maple, el Congreso introdujo el término ‘animal comunitario’ en la legislación. Estos son perros o gatos que viven en espacios públicos o áreas comunes y son cuidados por un grupo de personas dentro de una comunidad.  

Se establece que estos animales deben portar un   collar o pechera con datos de contacto   para facilitar su identificación en casos de emergencia o maltrato. Esta medida busca garantizar atención médica oportuna y mejorar su calidad de vida.  

IMPACTO DE LA REFORMA EN LA SOCIEDAD    

Según el diputado Manuel Talayero, presidente de la Comisión de Bienestar Animal, estas acciones buscan reflejar los valores de una sociedad inclusiva y respetuosa. Además, se destacó la importancia de erradicar prácticas como las ocurridas recientemente en la ESIME del IPN, donde trabajadores retiraron violentamente a un perro de las instalaciones, generando indignación pública. 

Con información de: El Universal

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.