Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Fraudes en venta de terrenos, ¿cómo detectarlos?

En la Ciudad de México, el mercado de bienes raíces se enfrenta a un desafío considerable: la proliferación de fraudes relacionados con la venta de terrenos. Estas estafas, de acuerdo con el Gobierno de la CDMX, capitalizan la necesidad de vivienda de los ciudadanos, ofreciendo propiedades que, en realidad,...

septiembre 9, 2025

En la Ciudad de México, el mercado de bienes raíces se enfrenta a un desafío considerable: la proliferación de fraudes relacionados con la venta de terrenos. Estas estafas, de acuerdo con el Gobierno de la CDMX, capitalizan la necesidad de vivienda de los ciudadanos, ofreciendo propiedades que, en realidad, son parte de zonas de conservación ecológica.

La compra de estos lotes no solo representa la pérdida de ahorros para los compradores, sino que también los expone a consecuencias legales por incurrir en delitos ambientales.

Cómo Protegerse Antes de Comprar un Terreno

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es fundamental que los potenciales compradores sigan un protocolo de verificación antes de realizar cualquier tipo de pago o entrega de documentación. La principal medida de prevención consiste en verificar el uso de suelo del terreno. Este paso es crucial, ya que si el terreno no cuenta con uso de suelo habitacional, no se podrá construir una vivienda.

La manera más segura de realizar esta comprobación es a través del portal oficial del Gobierno de la CDMX. Los ciudadanos pueden ingresar y verificar si el terreno que les interesa está destinado a fines habitacionales, comerciales o si, por el contrario, forma parte de una zona de conservación. Ignorar este paso puede llevar a la adquisición de un terreno inservible para el fin deseado y confrontar a los compradores con la ley.

Consecuencias y Denuncia

Las consecuencias de construir en terrenos protegidos son severas. Según la legislación vigente, quienes incurren en esta práctica no solo se arriesgan a perder su patrimonio, sino que también pueden enfrentar cargos por delitos ambientales y fraude. Ante la identificación de una venta ilícita o un caso de fraude, las autoridades recomiendan denunciar de inmediato.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y el Gobierno de la CDMX disponen de una línea de atención para recibir denuncias las 24 horas del día, tanto por llamada telefónica como por WhatsApp.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.