Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Gas doméstico podría subir de precio por explosión de Iztapalapa

El precio del gas de uso doméstico experimentará un aumento del 0.2 por ciento. Este ligero incremento se debe a las recientes normas oficiales de emergencia que tienen como objetivo reforzar las operaciones de transporte y distribución del combustible. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que...

octubre 7, 2025

El precio del gas de uso doméstico experimentará un aumento del 0.2 por ciento. Este ligero incremento se debe a las recientes normas oficiales de emergencia que tienen como objetivo reforzar las operaciones de transporte y distribución del combustible.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que esta medida responde a la necesidad de mejorar la seguridad en el sector. En la práctica, el ajuste es modesto: un cilindro de gas de 20 kilogramos, que actualmente tiene un precio máximo tolerado de 392.9 pesos en la Ciudad de México, registraría un aumento de 0.79 centavos.

La ASEA, en un comunicado, defendió el ajuste, señalando que el impacto en los costos de operación es mínimo, estimado en ese 0.2 por ciento en el precio final al consumidor. Sin embargo, enfatizó que los beneficios en términos de seguridad y prevención de accidentes son sustancialmente mayores que este ajuste monetario.

Paralelamente, la tarifa de distribución del gas LP ya había escalado a 3.51 pesos por litro, su nivel más alto en cinco años, lo que se suma a la presión financiera sobre los usuarios.

Costos para las empresas

La implementación de una mayor supervisión al transporte de gas LP no solo afecta al consumidor final, sino que también implica un aumento en los costos para las empresas dedicadas a esta actividad.

La nueva regulación impone obligaciones más estrictas a los regulados para elevar los estándares de seguridad. Alicia Zazueta, CEO de eServices, estimó que las compañías podrían incurrir en un gasto anual aproximado de 100 mil a 130 mil pesos solo para cumplir con requerimientos técnicos.

Los nuevos requisitos incluyen la utilización de GPS, códigos QR e infraestructura específica. Además, se requerirán recursos humanos adicionales para la alimentación manual de la información, más allá del monitoreo automático de los sistemas de geolocalización. El cumplimiento con estas exigencias técnicas y operativas, si bien necesario para la seguridad, representa una carga financiera para el sector empresarial que inevitablemente se traslada, incluso mínimamente, al usuario.

Nuevas normas de seguridad

Las nuevas normas de seguridad, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de octubre por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), son la NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para la distribución. Ambas buscan reducir riesgos a la población y proteger al medio ambiente. Entre los cambios más relevantes y las nuevas obligaciones se encuentran:

  • Dictamen Anual de Operación: Las empresas deben presentar anualmente un dictamen de operación y mantenimiento de las Unidades de Transporte y Distribución.
  • Inspecciones Periódicas: Se establecen pruebas e inspecciones periódicas al recipiente de las unidades, incluyendo inspecciones internas y pruebas hidrostáticas para la detección oportuna de defectos estructurales o fugas.
  • Profesionalización de Conductores: Los conductores deberán acreditar una capacitación teórico-práctica mediante un estándar de competencia avalado por el CONOCER.
  • Sistemas de Monitoreo: Todas las unidades deben incorporar dispositivos de control de velocidad y sistemas de geolocalización satelital (GPS), con transmisión de información en línea según la regulación de la CNE, fortaleciendo el control en tiempo real.

La ASEA llevará a cabo un programa de inspecciones conjuntas para garantizar la correcta implementación. El cumplimiento será gradual: las unidades de transporte y las de distribución de mayor capacidad y antigüedad tendrán un plazo de cuatro meses, mientras que el resto de las unidades de distribución deberán cumplir a lo largo de 2026.

Con información de EL FINANCIERO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.