Gobierno capitalino implementa política para reducir contaminación empresarial Entrada en vigor del impuesto El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, anunció la aplicación del Impuesto Verde a partir del 1 de abril. Esta medida afectará a las empresas que produzcan más de una tonelada...
abril 10, 2025
Gobierno capitalino implementa política para reducir contaminación empresarial
El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, anunció la aplicación del Impuesto Verde a partir del 1 de abril. Esta medida afectará a las empresas que produzcan más de una tonelada de CO2 al año, con el objetivo de generar conciencia sobre su impacto ambiental.
Según Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), este impuesto no es punitivo, sino una invitación a visibilizar y reducir las emisiones de gases contaminantes. Aclaró que no está relacionado con fuentes móviles o vehículos, sino exclusivamente con las actividades industriales.
El gobierno estima recaudar hasta 60 millones de pesos, los cuales serán destinados a proyectos ecológicos en la capital. Entre los principales usos de estos fondos están:
– Iniciativas de electromovilidad
– Programas de cuidado animal
– Proyectos para mejorar la calidad del aire
De Botton destacó que la meta es recaudar cero pesos, ya que esto significaría que las empresas lograron reducir sus emisiones. Sin embargo, si se genera ingreso, todo será reinvertido en beneficio del medio ambiente.
La política se alinea con estrategias implementadas en el Estado de México, buscando abordar la contaminación de manera integral en el Valle de México. El titular de la SAF reconoció el compromiso de las empresas en colaborar con el gobierno para avanzar hacia un entorno más sostenible.
Este esfuerzo refleja la intención de la administración capitalina de priorizar acciones concretas contra la contaminación atmosférica y promover un futuro más limpio para la ciudad.
Fuente: Factor Energético