Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Informalidad en México: Un problema que crece sin control

El crecimiento de la informalidad en México preocupa a la Canaco CDMX. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) ha expresado su profunda preocupación por el alarmante aumento de negocios que operan en la informalidad. Esta situación, según la Canaco, se...

julio 28, 2025

El crecimiento de la informalidad en México preocupa a la Canaco CDMX.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) ha expresado su profunda preocupación por el alarmante aumento de negocios que operan en la informalidad. Esta situación, según la Canaco, se ha visto exacerbada por una debilidad institucional que permite su proliferación, creando un paralelo con el crecimiento pasado de la delincuencia organizada. La falta de acciones gubernamentales para frenar este fenómeno podría tener consecuencias devastadoras para la economía del país a largo plazo.

El aumento constante de la informalidad

Entre 2018 y 2023, el porcentaje de unidades económicas informales en México experimentó un preocupante incremento, pasando de 62.6% a 64.3%. Esto representa más de 3.5 millones de establecimientos que operan fuera del marco legal, ya sean negocios fijos, semifijos o móviles. Esta expansión significativa no se ve contrarrestada por acciones gubernamentales efectivas, generando una gran incertidumbre para el futuro económico del país. La Canaco CDMX señala la falta de control como un factor crítico para la resolución del problema.

También puedes leer: Estafa gomitas CDMX: el nuevo engaño que te roba dinero

La Canaco CDMX considera este crecimiento «peligroso» y critica la inacción del gobierno para combatirlo. Señalan que la ausencia de medidas efectivas para frenar la informalidad podría tener consecuencias similares a las observadas con la delincuencia organizada en el pasado, donde la falta de una respuesta contundente permitió su crecimiento descontrolado. La Cámara hace un llamado urgente a las autoridades para implementar estrategias que reviertan esta tendencia preocupante.

Las consecuencias de la economía informal

La Canaco CDMX alerta sobre las graves consecuencias de la creciente informalidad, que van más allá del impacto fiscal. La operación de estos negocios fuera de la ley facilita la distribución de mercancía ilícita, perjudicando tanto al fisco como a la sociedad en su conjunto. Además, la falta de regulaciones y controles de calidad en los productos y servicios ofrecidos en la economía informal debilita la economía formal y pone en riesgo a los consumidores. Se afecta la productividad y la creación de empleos formales, generando un círculo vicioso de pobreza y falta de oportunidades.

La problemática se extiende a otros ámbitos, incluyendo la ausencia de contratos laborales, falta de acceso a la seguridad social y el incumplimiento de las normas que rigen la economía formal y el Estado de derecho. En pocas palabras, la informalidad socava los cimientos de una economía sana y justa.

Conclusión: la necesidad de una respuesta contundente

El crecimiento descontrolado de la informalidad en México representa una grave amenaza para la estabilidad económica y social del país. La debilidad institucional y la impunidad son factores cruciales que impulsan esta problemática, según la Canaco CDMX. Es urgente que el gobierno implemente políticas efectivas para combatir la informalidad y promover la formalización de los negocios, creando un ambiente de mayor equidad y desarrollo económico sustentable. De no hacerlo, las consecuencias negativas se agravarán, empobreciendo la economía formal y generando una mayor inseguridad. El problema de la informalidad, como lo menciona la Canaco CDMX, requiere de una solución inmediata e integral.

Con información de: El Universal

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.