El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México ha puesto en marcha la entrega de desayunos escolares en planteles públicos de la capital. Este programa, dirigido a estudiantes de preescolar, primaria y de educación especial en Centros de Atención Múltiple, ha implementado...
septiembre 9, 2025
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México ha puesto en marcha la entrega de desayunos escolares en planteles públicos de la capital.
Este programa, dirigido a estudiantes de preescolar, primaria y de educación especial en Centros de Atención Múltiple, ha implementado una novedad para este ciclo escolar 2025-2026: la incorporación de verdura deshidratada en la ración semanal de la modalidad fría.
Según el DIF de la Ciudad de México, el objetivo es enriquecer el valor nutricional de estos alimentos. Los menores recibirán raciones de cereal, leche y fruta durante cuatro días a la semana, y un día se les proporcionará la verdura deshidratada. Esta medida busca diversificar la oferta alimenticia y promover hábitos más saludables.
El programa de alimentación escolar beneficiará a 171 mil 564 alumnos de mil 140 planteles escolares que solicitaron formalmente su inclusión. De estos, el 14% optó por la modalidad de alimento caliente, mientras que el 86% restante recibe la ración fría.
La meta de la dependencia es expandir la cobertura para atender a más de 495 mil niñas y niños en mil 900 escuelas públicas de educación preescolar y primaria, así como a los alumnos de educación especial.
Una diferencia clave respecto a años anteriores es que, en este ciclo escolar, la entrega se ha adelantado. A diferencia de otros periodos en los que la distribución comenzaba en la cuarta semana, este año los alimentos escolares se empezaron a entregar a partir de la segunda semana de clases, asegurando una atención más oportuna a los estudiantes.
Con información de EL UNIVERSAL