Un órgano clave para la justicia local, con perfiles bajo escrutinio. Un exagente del caso Ayotzinapa, un excolaborador de la Secretaría de Cultura y personas cercanas a la pasada administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México conformarán el primer Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) capitalino. Este nuevo...
junio 17, 2025
Un órgano clave para la justicia local, con perfiles bajo escrutinio.
Un exagente del caso Ayotzinapa, un excolaborador de la Secretaría de Cultura y personas cercanas a la pasada administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México conformarán el primer Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) capitalino. Este nuevo órgano se encargará de investigar y sancionar a los juzgadores locales por faltas administrativas y actos de corrupción.
Nicolás Jerónimo Alejo, Diego Armando Guerrero García, Martha Alejandra Chávez Camarena, Ixchel Sarai Alzaga Alcántara y Nahyeli Ortiz Quintero son los cinco candidatos que resultaron vencedores en la elección del 1 de junio. Su labor será crucial para la vigilancia y disciplina de los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), actualmente en paro de labores.
Con 358 mil 333 votos, Nicolás Jerónimo Alejo asumirá la presidencia del TDJ capitalino por un periodo de ocho años. Jerónimo Alejo es un exagente de la Fiscalía General de la República (FGR) que estuvo adscrito a la Unidad Especializada de Investigación y Litigio del Caso Ayotzinapa (UEILCA). Fue postulado por el Poder Ejecutivo local, encabezado por Clara Brugada, y se le ha señalado por acusaciones de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa relacionadas con su desempeño en el caso.
Diego Armando Guerrero García obtuvo 340 mil 503 votos y también se desempeñará como magistrado por ocho años. Guerrero García, sin experiencia previa en instituciones de impartición de justicia o en litigios, ha trabajado en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y en la Facultad de Derecho de la UNAM, y actualmente conduce programas en Radio UNAM y Canal 22.
Martha Alejandra Chávez Camarena, quien obtuvo 308 mil 157 votos, asumirá como magistrada a pesar de que la plataforma Conóceles del IECM indica que no proporcionó todas las cartas de recomendación requeridas o que las presentadas no cumplen con los requisitos. Chávez Camarena cuenta con experiencia como secretaria de estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y como magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM).
Finalmente, Ixchel Sarai Alzaga Alcántara, extrabajadora del gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, se encargó de la revisión de proyectos ejecutivos, costos y supervisión de obra para diferentes dependencias. Por su parte, Nahyeli Ortiz Quintero es la actual directora ejecutiva de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y fue coordinadora general de Atención a Víctimas en la Fiscalía General de Justicia local bajo la dirección de Ernestina Godoy. En 2021, una extrabajadora de la Fiscalía la acusó de destituirla por denunciar acoso y abuso sexual.
Con información de: Proceso