Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Jardineros de la Ciudad de México: entre la reinstalación y los programas sociales

El gobierno de la Ciudad de México reinstaló a jardineros y empleados de áreas verdes bajo un nuevo esquema. El gobierno de la Ciudad de México ha reinstalado a jardineros y personal que previamente estaba subcontratado por empresas para el mantenimiento de áreas verdes. La novedad radica en que...

junio 16, 2025

El gobierno de la Ciudad de México reinstaló a jardineros y empleados de áreas verdes bajo un nuevo esquema.

El gobierno de la Ciudad de México ha reinstalado a jardineros y personal que previamente estaba subcontratado por empresas para el mantenimiento de áreas verdes. La novedad radica en que su compensación ahora opera como una beca, lo que implica la ausencia de Seguro Social, prestaciones, utilidades y equipo de trabajo.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México lanzó el 7 de abril de 2025 el programa «Reverdeciendo la capital». Esta iniciativa busca ofrecer apoyos económicos que oscilan entre nueve mil y 15 mil pesos mensuales para aquellos que realicen actividades de mantenimiento en camellones y ejes viales de la capital.

Detalles del programa «Reverdeciendo la capital»

El programa «Reverdeciendo la capital» ha establecido un padrón de beneficiarios que facilitarán servicios esenciales para la conservación de las zonas verdes de la urbe. La integración de este padrón contempla diversas categorías de trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:

  • Ayudantes generales: 757 personas.
  • Personas encargadas de cuadrilla y operadoras de vehículos de carga: 364 personas.
  • Auxiliares técnicas operadoras de vehículos pesados y oficiales de obra: 62 personas.
  • Personas residentes, técnicas, operadoras especialistas, técnicas supervisoras, podadoras certificadas, operadoras de vehículos y maquinaria pesada: 71 personas.

El contexto de la medida gubernamental

La creación de este programa surge tras despidos masivos de trabajadores dedicados al mantenimiento de áreas verdes en parques y avenidas de la Ciudad de México. Estas desvinculaciones fueron realizadas por empresas contratadas previamente por el gobierno local, como Yaax y Huantanmex. Las compañías justificaron los despidos debido a la derogación del artículo 291 Bis del Código Fiscal, que eliminaba incentivos fiscales para empresas que realizaban obras de mantenimiento o reconstrucción de banquetas y áreas verdes.

Para algunos extrabajadores de empresas como Yaax, esta convocatoria representa una oportunidad para obtener ingresos. Sin embargo, reconocen las deficiencias del esquema, ya que es considerado un programa social y no un empleo formal, lo que implica la falta de beneficios laborales tradicionales.

Con información de: El Sol de México

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.