La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) ha abierto el registro para que estudiantes universitarios accedan a la beca de transporte correspondiente al segundo semestre del año 2025. El objetivo declarado de esta iniciativa es brindar apoyo a los jóvenes para que puedan continuar sus estudios de...
octubre 20, 2025
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) ha abierto el registro para que estudiantes universitarios accedan a la beca de transporte correspondiente al segundo semestre del año 2025. El objetivo declarado de esta iniciativa es brindar apoyo a los jóvenes para que puedan continuar sus estudios de nivel superior.
Mediante un comunicado, la dependencia precisó que el apoyo económico está dirigido a alumnos de licenciatura inscritos en la modalidad escolarizada o mixta. Los beneficiarios recibirán un total de mil 500 pesos bimestrales, destinados a cubrir los gastos de transporte que se generan durante su trayectoria académica. Este beneficio aplica para estudiantes de instituciones públicas de la Ciudad de México o de planteles de universidades nacionales ubicadas dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La SECTEI señaló que se ha establecido una prioridad específica para la asignación de este apoyo. Se dará preferencia a los aspirantes que viven en colonias, barrios o pueblos clasificados con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social. El apoyo económico bimestral comenzará a entregarse a partir del periodo en que el aspirante es formalmente seleccionado, es decir, el segundo semestre de 2025.
Para poder realizar el registro, es indispensable contar con una cuenta Llave CDMX, la cual puede crearse en el enlace https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml. Posteriormente, los interesados deben ingresar al sitio oficial https://www.sectei.cdmx.gob.mx para llenar el formulario de solicitud, para lo cual se requiere la CURP a la mano.
Los documentos necesarios que los estudiantes deberán adjuntar en la plataforma son:
Una vez finalizado el registro, el sistema genera un número de folio que debe ser conservado como comprobante. La documentación será revisada y validada, y la notificación de la selección se realizará a través del correo electrónico proporcionado. La secretaría advirtió que la meta establecida de beneficiarios es de 75 mil estudiantes. En el caso de que el folio aceptado rebase esta cifra, el aspirante será integrado a una lista de espera para ser considerado en el siguiente bimestre.
Con información de: La Jornada