Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Las palmeras de la Ciudad de México serán sustituidas por árboles endémicos

Las icónicas palmeras que han decorado la Ciudad de México por más de 70 años están desapareciendo de manera progresiva debido a diversos factores como el cambio climático y los altos niveles de contaminación en la urbe. Ante esta situación, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA)...

febrero 24, 2025

Las icónicas palmeras que han decorado la Ciudad de México por más de 70 años están desapareciendo de manera progresiva debido a diversos factores como el cambio climático y los altos niveles de contaminación en la urbe.

Ante esta situación, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) ha iniciado un programa para reemplazar estas especies con árboles endémicos del Valle de México, fortaleciendo la biodiversidad urbana y mejorando la conectividad ecológica.

¿Qué les pasó a las palmeras en CDMX?

De acuerdo con la SEDEMA, las palmeras que se encuentran en la capital pertenecen a la especie Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), introducida en la década de los 40 debido a su resistencia y atractivo visual.

No obstante, al ser originarias de las Islas Canarias, su adaptación al clima y altitud de la Ciudad de México ha sido limitada, haciéndolas susceptibles a plagas y enfermedades.

Actualmente, se tiene un registro de 12,302 palmeras en la capital, localizadas principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán. A pesar de los tratamientos aplicados a más de 6,000 ejemplares, muchas continúan en deterioro.

A nivel mundial, las palmeras enfrentan un declive acelerado debido a la crisis climática, lo que propicia la proliferación de agentes patógenos que las debilitan y conducen a su muerte.

Árboles que llegarán a reverdecer la CDMX

En respuesta a este fenómeno, la SEDEMA busca reemplazar más de 5,000 palmeras con especies como Ahuehuetes, Pirúl, Cazahuates y Capulines, árboles que forman parte del ecosistema del Valle de México y que contribuirán a la regeneración de las áreas verdes de la ciudad.

Uno de los precedentes más emblemáticos de esta iniciativa se dio el 22 de abril de 2022, cuando la Palmera de la Glorieta de la Palma, en Paseo de la Reforma, fue retirada debido a su deterioro.

En su lugar se plantó un Ahuehuete, sin embargo, el ejemplar no logró sobrevivir por una posible mala plantación. Nueve meses después, fue reemplazado por otro Ahuehuete que, hasta la fecha, sigue en pie y en mejores condiciones.

Este último ejemplar también ha enfrentado incidentes, como el ocurrido en septiembre de 2023, cuando un hombre identificado como Pablo intentó dañarlo echándole cemento alrededor de su base. El sujeto fue detenido y vinculado a proceso por los delitos de daño a la propiedad doloso y tentativa de delitos ambientales.

El programa de sustitución de palmeras por árboles nativos continuará en los próximos meses, con el objetivo de transformar el paisaje urbano y garantizar una mayor resiliencia ecológica en la capital.

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.