Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Las tortas de la Ciudad de México: Historia y tradición gastronómica en la capital

La torta, es sin duda un bocadillo mexicano tradicional surgido del mestizaje gastronómico, una opción rápida y sustanciosa que ha acompañado a estudiantes, trabajadores y noctámbulos a lo largo de los años. Para rendir homenaje a esta emblemática comida, te presentamos las torterías más antiguas de la ciudad, aquellas...

febrero 12, 2025

La torta, es sin duda un bocadillo mexicano tradicional surgido del mestizaje gastronómico, una opción rápida y sustanciosa que ha acompañado a estudiantes, trabajadores y noctámbulos a lo largo de los años.

Para rendir homenaje a esta emblemática comida, te presentamos las torterías más antiguas de la ciudad, aquellas que han resistido el paso del tiempo y continúan sirviendo a los capitalinos con la misma calidad y sazón que las vio nacer.

Tortas Armando: la pionera (1892)


Corría el año de 1892 cuando Armando Martínez Centurión comenzó a vender tortas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Considerado el creador de la «torta compuesta», su local, en el Portal de Águila de Oro (hoy 16 de Septiembre), marcó el inicio de una tradición que perdura hasta hoy. Su popularidad se consolidó en el Callejón del Espíritu Santo (hoy Motolinía), donde no solo alimentaba a estudiantes y obreros, sino que también se convirtió en un punto de encuentro para figuras como Agustín Lara y Cantinflas.

Tras el fallecimiento de don Armando en 1935, su legado fue continuado por sus descendientes, quienes han logrado que, a pesar de los cambios de ubicación y desafíos como el socavón de 2017, Tortas Armando sigue ofreciendo más de 20 opciones de tortas, entre ellas, las clásicas de jamón y queso, así como las de pastor o chilaquiles.

La Casa del Pavo: la cuna de la torta cubana (1901)


En pleno Centro Histórico, La Casa del Pavo ha sido durante más de 120 años un referente de la torta chilanga. Fundada en 1901, esta tortería es famosa no solo por su deliciosa torta de pavo, sino por ser el lugar donde, según la leyenda, Fidel Castro ideó la famosa torta cubana. En su local, que conserva su estética original, además de la torta cubana, destacan las de bacalao y el tradicional chile en vinagre, un acompañante imprescindible.

La Texcocana: las teleras más crujientes (1936)


Desde 1936, La Texcocana ha mantenido viva la tradición de la torta sencilla pero llena de sabor. Fundada por los abuelos de don León Sánchez Ríos frente al Teatro Metropólitan, La Texcocana es famosa por su telera crujiente, horneada especialmente para sus tortas, y por sus combinaciones únicas, como la de bacalao y carnitas. Además, sus chiles encurtidos, preparados con una receta secreta, han sido el sello distintivo del lugar.

Café La Perla: tradición 24/7 (1958)


Ubicado en Mixcoac, Café La Perla ha operado ininterrumpidamente desde 1958, ofreciendo tortas y café las 24 horas del día. Su menú abarca desde las clásicas milanesa y pierna adobada hasta opciones más originales como la torta de chilaquiles y mini tortitas. Con su ambiente nostálgico y acogedor, Café La Perla se ha convertido en una parada obligada para quienes buscan disfrutar de la comida tradicional mexicana, aunque se debe tener en cuenta que solo aceptan pagos en efectivo.

Estas torterías no solo representan una parte fundamental de la historia gastronómica de la Ciudad de México, sino que siguen siendo el alma de los barrios y una muestra palpable de la riqueza cultural y culinaria que la capital ofrece a sus habitantes.

Con información de: El Economista

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.