Conoce las diferencias entre la nueva y clásica licencia permanente CDMX 2025. La Ciudad de México (CDMX) ha reactivado la posibilidad de tramitar la licencia de conducir permanente, una medida que busca simplificar la vida de los automovilistas capitalinos. Esta opción vitalicia regresó con el objetivo de ofrecer una...
julio 4, 2025
Conoce las diferencias entre la nueva y clásica licencia permanente CDMX 2025.
La Ciudad de México (CDMX) ha reactivado la posibilidad de tramitar la licencia de conducir permanente, una medida que busca simplificar la vida de los automovilistas capitalinos. Esta opción vitalicia regresó con el objetivo de ofrecer una alternativa a los conductores que deseen evitar la renovación periódica del documento. La Secretaría de Movilidad (Semovi) ha delineado los requisitos y el proceso para acceder a esta licencia permanente CDMX 2025, lo que representa un cambio significativo en la gestión vehicular de la capital.
Es fundamental que los ciudadanos conozcan que existen dos versiones de la licencia permanente, cada una con sus propias características y alcances. Saber distinguirlas es clave para identificar cuál se posee y qué tipo de vehículos se pueden conducir legalmente con cada una de ellas.
La licencia permanente clásica es aquella que se dejó de expedir en el año 2007. Una de sus principales ventajas es que permitía a su titular conducir tanto motocicletas como automóviles. Para quienes la posean y la hayan extraviado, la buena noticia es que aún es posible reponerla acudiendo a los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) ubicados en la CDMX. Su versatilidad la convierte en un documento codiciado por muchos conductores.
Por otro lado, la nueva licencia permanente comenzó a expedirse en noviembre de 2024. La diferencia más notable con su predecesora es que, con esta versión, solo se pueden conducir automóviles privados, excluyendo las motocicletas. Respecto a su tramitación, el proceso se ha descentralizado, y se puede obtener en el Macromódulo, en otros módulos de Semovi, en las alcaldías, en 10 centros de Servicio y en 6 Tesorerías Exprés, facilitando el acceso a los ciudadanos.
Con la reinstauración de la licencia permanente CDMX 2025, la capital mexicana ha dado un paso firme hacia la modernización de sus trámites vehiculares. Esta iniciativa ofrece una solución a largo plazo para los conductores, aligerando la carga administrativa que representaban las renovaciones periódicas. El objetivo es proporcionar una herramienta que no solo simplifique la vida de los ciudadanos, sino que también contribuya a una gestión vehicular más eficiente y sostenible.
Esta medida ratifica el compromiso de la Ciudad de México como una urbe innovadora que busca facilitar la movilidad de sus habitantes a través de políticas públicas que respondan a las necesidades actuales. La disponibilidad de la licencia permanente, en sus dos versiones, representa un avance significativo en la optimización de los servicios gubernamentales relacionados con el transporte personal.
Con información de: Uno TV