Los límites de velocidad en las calles de la Ciudad de México son esenciales para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes. Según el fabricante de autos SEAT, se requieren alrededor de 28 metros para detener un vehículo que viaja a 70 km/h. Sin embargo, esta distancia puede verse...
febrero 11, 2025
Los límites de velocidad en las calles de la Ciudad de México son esenciales para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes. Según el fabricante de autos SEAT, se requieren alrededor de 28 metros para detener un vehículo que viaja a 70 km/h.
Sin embargo, esta distancia puede verse alterada por varios factores, como las condiciones del camino, el estado de los frenos y las llantas del vehículo. Por ello, es crucial respetar los límites establecidos en las vialidades de la capital.
El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece las diferentes categorías de calles y los límites de velocidad que deben respetar los conductores.
Este reglamento es claro en cuanto a las sanciones por exceder los límites de velocidad, que no solo afectan la seguridad, sino también la economía del conductor infractor.
Según el artículo 9 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, la capital se divide en seis tipos de vialidades con distintos límites de velocidad:
El exceso de velocidad es una infracción seria que puede acarrear multas y sanciones. Si un conductor excede el límite de velocidad, puede enfrentar una multa que va de 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para 2025, una UMA tiene un valor de $113.14, lo que significa que las multas por exceso de velocidad oscilan entre $1,131.40 y $2,262.80, dependiendo del tipo de vialidad.
Además de la multa económica, el Reglamento de Tránsito establece la eliminación de hasta 6 puntos de la licencia de conducir o hasta 5 puntos de la matrícula del vehículo, si la infracción es detectada por un radar de velocidad.
La pérdida de puntos en la licencia o placa conlleva consecuencias como la obligación de tomar un curso de concientización vial o realizar servicio comunitario. En casos más graves, el conductor no podrá verificar su vehículo hasta que recupere los puntos perdidos.
Es importante recordar que la licencia de conducir cuenta con un total de 12 puntos, y la matrícula del vehículo tiene 10 puntos. Superar el límite de velocidad de forma reiterada puede llevar a la suspensión de estos documentos, lo que afecta gravemente la posibilidad de circular legalmente en la ciudad.
El respeto a los límites de velocidad no solo es una cuestión legal, sino una medida crucial para la seguridad de todos los habitantes de la CDMX. Evitar accidentes y garantizar la fluidez del tráfico son responsabilidades compartidas entre autoridades y ciudadanos.
Con información de: EL UNIVERSAL