Secretaría de Economía asegura que señalamientos de EU no implican sanciones comerciales inmediatas. Postura de México ante las Preocupaciones de Propiedad Intelectual de EU La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, ha emitido una respuesta contundente ante el reciente Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del...
abril 30, 2025
Secretaría de Economía asegura que señalamientos de EU no implican sanciones comerciales inmediatas.
La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, ha emitido una respuesta contundente ante el reciente Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
En dicho informe, se expresan “preocupaciones persistentes y significativas” por parte de Washington en relación con la propiedad intelectual en México, señalando vínculos con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A pesar de la inclusión de México en una lista de países con deficiencias en este ámbito, la dependencia mexicana ha asegurado que esto no representa una amenaza comercial inminente para el país.
Uno de los puntos centrales del informe estadounidense se enfoca en el sector farmacéutico, donde se percibe un ambiente que tolera la violación de patentes.
En respuesta, la Secretaría de Economía ha recordado que el T-MEC establece un periodo de transición de cinco años para la implementación de las políticas necesarias en esta materia, cuyo plazo finaliza el 1 de julio de 2025.
Como muestra del avance en este sentido, la dependencia destacó la publicación, el 6 de marzo de 2025, de un Acuerdo de cooperación entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Este acuerdo busca garantizar la transparencia y eficiencia en la regulación de medicamentos y la propiedad industrial.
Adicionalmente, el gobierno mexicano ha puesto en marcha un portal digital que integra información crucial sobre patentes de medicamentos.
A través de esta plataforma, se puede consultar el estatus de las patentes por denominación genérica, incluyendo aquellas vigentes, próximas a vencer, las que ya son de dominio público y las respuestas del IMPI a COFEPRIS dentro del sistema de vinculación.
Esta herramienta, según la Secretaría, facilita la consulta y brinda certeza tanto a los titulares de derechos como a terceros interesados en la producción de medicamentos genéricos.
En cuanto al tema de la piratería, otro aspecto señalado por Estados Unidos, México ha informado sobre la implementación de reformas legislativas importantes.
Entre ellas, se mencionan las enmiendas a la Ley Federal del Derecho de Autor, la promulgación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y un proyecto de reforma adicional, en el marco del punto quince del Plan México.
La Secretaría de Economía informó que el reglamento correspondiente a esta última reforma se encuentra en proceso de dictamen por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, anticipando su pronta publicación.
Asimismo, se destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la constitucionalidad de la Ley Federal del Derecho de Autor.
La Secretaría de Economía enfatizó que la administración actual, liderada por Claudia Sheinbaum, mantiene un firme compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto de la industria nacional como de sus socios comerciales, buscando así fortalecer las relaciones y el cumplimiento de los acuerdos internacionales como el T-MEC.
Fuente: Proceso