El Gobierno de la CDMX modifica las multas franeleros CDMX, imponiendo arresto inconmutable y buscando soluciones. El Gobierno de la Ciudad de México ha tomado una decisión contundente para regular la práctica de los «franeleros» o «viene-viene» en la vía pública. En un esfuerzo por mejorar la convivencia y...
junio 25, 2025
El Gobierno de la CDMX modifica las multas franeleros CDMX, imponiendo arresto inconmutable y buscando soluciones.
El Gobierno de la Ciudad de México ha tomado una decisión contundente para regular la práctica de los «franeleros» o «viene-viene» en la vía pública. En un esfuerzo por mejorar la convivencia y garantizar el libre tránsito, se ha modificado la Ley de Cultura Cívica. A partir de ahora, quienes aparten lugares, cobren o exijan cuotas fijas por estacionarse en la vía pública enfrentarán una sanción de 36 horas de arresto inconmutable. Esto significa que ya no podrán evadir la sanción con el pago de una multa cívica o trabajo comunitario, una medida que busca poner orden en una práctica que, si bien es fuente de ingresos, genera numerosas quejas y abusos.
Esta reforma está dirigida específicamente a aquellos individuos que exijan, coaccionen o intimiden a conductores para obtener un pago por servicios como vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos. No obstante, el gobierno ha aclarado que la intención no es solo retirar a estas personas de las calles, sino también crear un programa que les ofrezca oportunidades laborales. Se reconoce que muchos franeleros enfrentan condiciones de pobreza, desigualdad o precariedad que los han excluido del empleo formal. Este enfoque busca abordar la problemática desde una perspectiva integral, combinando la aplicación de la ley con el apoyo social.
Es fundamental distinguir entre una infracción cívica y un delito penal. Si la situación escala a amenazas, agresiones físicas o robos, la conducta deja de ser una simple infracción cívica y se convierte en un delito. En estos casos, la investigación y persecución corresponderán a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La Consejería Jurídica está afinando los conceptos de la ley para asegurar su agilidad y eficacia. Se conceptualizará la vía pública, se especificarán las infracciones especiales relacionadas con la seguridad ciudadana, y se establecerán vínculos con el Código Penal para delitos como extorsión, amenazas, robo, robo de autopartes y lesiones. Además, se incluirá en los artículos transitorios un mecanismo para ofrecer a los infractores programas de empleo y apoyos a proyectos productivos, consolidando así una estrategia que busca tanto la regulación como la reinserción social.
Con información de: Ámbito