Apartar lugares con cubetas en la CDMX ahora es una falta grave y tiene multa. En la Ciudad de México, apartar lugares de estacionamiento en la vía pública con cubetas, conos o cualquier otro objeto es una infracción grave que conlleva multas y otras sanciones. Con la reciente reforma...
septiembre 9, 2025
Apartar lugares con cubetas en la CDMX ahora es una falta grave y tiene multa.
En la Ciudad de México, apartar lugares de estacionamiento en la vía pública con cubetas, conos o cualquier otro objeto es una infracción grave que conlleva multas y otras sanciones. Con la reciente reforma a la Ley de Cultura Cívica, en vigor desde agosto de 2025, el endurecimiento de las penas busca desincentivar esta práctica y recuperar el espacio público para el libre tránsito de vehículos.
La medida no es nueva, pero el aumento en las sanciones responde a la reincidencia y a las constantes quejas de los vecinos que denuncian esta práctica en diversas colonias. Las autoridades ahora tienen más herramientas para actuar.
Quienes sean sorprendidos apartando un lugar sin autorización pueden enfrentar multas de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a entre 1,200 y 4,300 pesos. La severidad de la multa depende de la gravedad de la infracción.
Además, en casos de reincidencia o resistencia a la autoridad, los infractores pueden recibir un arresto administrativo de 13 a 24 horas o, en su lugar, cumplir de 6 a 12 horas de trabajo comunitario. Para las faltas más graves, el arresto puede ser de 24 a 36 horas y no puede ser sustituido por otra sanción.
El artículo 34 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México prohíbe explícitamente la instalación de objetos para reservar espacios públicos. Esta norma faculta a las autoridades a retirar de inmediato cualquier objeto usado para este fin, sin necesidad de un aviso previo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las áreas de Vía Pública en las alcaldías son las encargadas de llevar a cabo estas acciones, ya sea a través de operativos o tras recibir reportes de ciudadanos. En 2024, la SSC retiró más de 600 objetos en operativos tan solo en el Centro Histórico y colonias aledañas.
La multa por apartar lugares busca combatir una de las quejas vecinales más comunes, especialmente contra los llamados «franeleros» o residentes que se apropian de un espacio público. Las autoridades enfatizan que nadie puede reservar un espacio en la vía pública, incluso si es frente a su domicilio o negocio.
Si un conductor se encuentra con esta situación, las denuncias pueden realizarse directamente ante las alcaldías, a través de Locatel o con elementos de la Policía de Tránsito. Una vez levantado el reporte, las autoridades competentes acuden al sitio, retiran el objeto y aplican las sanciones correspondientes.
Con información de: Proceso