Reforma a la Ley de Turismo de CDMX protege a menores en hospedajes. La Ciudad de México ha implementado nuevas y más estrictas medidas en su Ley de Turismo para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en los servicios de hospedaje. Esta reforma busca prevenir la explotación...
junio 30, 2025
Reforma a la Ley de Turismo de CDMX protege a menores en hospedajes.
La Ciudad de México ha implementado nuevas y más estrictas medidas en su Ley de Turismo para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en los servicios de hospedaje. Esta reforma busca prevenir la explotación sexual infantil, exigiendo a hoteles y anfitriones comprobar el vínculo familiar o legal de los menores con sus acompañantes. La iniciativa, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, representa un paso crucial para garantizar entornos seguros en el sector turístico.
Los establecimientos y anfitriones de hospedaje en la Ciudad de México ahora deben asegurarse de que el ingreso de niñas, niños y adolescentes a las habitaciones o estancias turísticas temporales se realice únicamente en compañía de quien demuestre ser pariente o ejerza la patria potestad, tutela, guarda y custodia mediante un documento idóneo. Además de esta verificación, los encargados de los locales tienen la obligación de alertar a las autoridades si detectan la posible comisión de un delito.
La reforma también subraya la importancia de la capacitación. Tanto el personal de hoteles como los anfitriones de estancias turísticas temporales deberán recibir formación y sensibilización en la prevención y rechazo de cualquier acto de abuso o explotación sexual infantil, con o sin fines comerciales, y otras conductas punibles. Estas directrices se extienden a los prestadores de servicio y personal en general, reforzando el compromiso con la seguridad de los menores.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México dispone de más de 180 días para adecuar los reglamentos pertinentes tras la entrada en vigor de esta reforma. Esto significa que las nuevas medidas estarán activas para el Mundial 2026 , un evento que se prevé atraerá a un gran número de visitantes a la capital. Se estima que se requerirán hasta 67 mil cuartos por noche durante los días de mayor actividad, con una ocupación de aproximadamente 120 mil 600 personas por noche.
En línea con estas acciones, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, solicitó recientemente la extinción de dominio en 11 hoteles de su demarcación presuntamente involucrados en actividades de explotación sexual. Actualmente, algunos hoteles ya solicitan identificación oficial a los clientes que se acompañan de un menor de edad.
Otro cambio relevante en la ley otorga a la Secretaría de Turismo la capacidad de coordinarse con las Secretarías de Movilidad y Seguridad Ciudadana para identificar y mejorar la señalización en las vías de acceso a zonas turísticas y regular el transporte turístico. Estas acciones conjuntas buscan no solo la protección de menores, sino también una mejor experiencia para todos los visitantes de la capital.
Con información de: El Sol de México