Disminuyen denuncias por pinchazos en transporte CDMX; autoridades descartan delitos graves y refuerzan seguridad. Las denuncias por supuestos pinchazos transporte CDMX han disminuido significativamente desde finales de mayo, según informó Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Esta baja representa...
junio 30, 2025
Disminuyen denuncias por pinchazos en transporte CDMX; autoridades descartan delitos graves y refuerzan seguridad.
Las denuncias por supuestos pinchazos transporte CDMX han disminuido significativamente desde finales de mayo, según informó Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Esta baja representa un alivio para los usuarios del transporte público, que habían expresado preocupación por estos incidentes.
Hasta la fecha, la fiscalía ha registrado un total de 78 denuncias con punción confirmada y 57 por otro tipo de lesiones como rasguños. De los casos confirmados, la mayoría, 56, ocurrieron en el Metro, mientras que 10 se reportaron en el Metrobús, nueve en la vía pública y tres en otros puntos de la ciudad.
Desde el 27 de mayo, solo se ha reportado una detención en flagrancia vinculada a estos hechos y 13 nuevas denuncias, lo que representa una baja considerable en comparación con meses anteriores. La fiscal Alcalde Luján señaló que no se ha identificado una causa común o un móvil sistemático detrás de los pinchazos. Solo en seis casos se encontraron indicios de intento de robo, descartándose que estén vinculados a delitos de mayor impacto, transmisión de enfermedades o inducción al consumo de drogas.
La disminución en las denuncias se atribuye a una mayor presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el transporte público. El despliegue de operativos preventivos y una ciudadanía más informada han contribuido a reducir los reportes infundados o descartables.
En análisis toxicológicos realizados a algunas víctimas, se detectaron sustancias como benzodiacepinas y THC (tetracanabinoides). Sin embargo, la fiscal Bertha Alcalde Luján aclaró que estas sustancias no generan adicción ni han sido utilizadas de manera sistemática con fines delictivos. Esta información es crucial para entender la naturaleza de los incidentes reportados.
En respuesta a la problemática, las autoridades capitalinas activaron un protocolo de atención médica y desplegaron a más de 5,800 policías en el transporte público. Además, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una iniciativa de ley para tipificar los pinchazos como delito, con penas de hasta cinco años de prisión y sanciones económicas, buscando así proteger la integridad física y emocional de los usuarios. Las víctimas también recibieron estudios médicos generales y profilaxis contra el VIH, un tratamiento preventivo de 28 días.
Con información de: Infobae