El coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, ha confirmado que la reubicación de ambulantes y la consecuente limpieza de vialidades principales darán inicio en noviembre. Este esfuerzo es el preámbulo necesario para la puesta en marcha del Centrobús, cuyas pruebas iniciales están programadas para...
octubre 17, 2025
El coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, ha confirmado que la reubicación de ambulantes y la consecuente limpieza de vialidades principales darán inicio en noviembre. Este esfuerzo es el preámbulo necesario para la puesta en marcha del Centrobús, cuyas pruebas iniciales están programadas para diciembre, asumiendo un desarrollo sin contratiempos.
La estrategia se enfoca en liberar a los comerciantes que no tienen permiso de calles cruciales como Donceles, República de Uruguay, Circunvalación, Eje Central y Avenida Hidalgo. Cervantes Godoy admitió la complejidad de esta labor, que exige una coordinación efectiva con las áreas responsables de movilidad y de comercio en vía pública. El proceso implica no solo el desalojo, sino también el mantenimiento de carpeta asfáltica, banquetas e iluminación, preparativos esenciales para que las unidades del Centrobús puedan operar.
El Centrobús, según el plan detallado por el funcionario, contará con dos circuitos diferenciados para cubrir el Centro Histórico.
El circuito interno se extenderá de Donceles a Circunvalación, retornando por Uruguay hasta Eje Central Lázaro Cárdenas y de vuelta. Por su parte, el circuito externo comenzará en Belisario Domínguez, recorriendo Venezuela, Circunvalación y Eje Central, para regresar por República del Salvador, la Alameda Central, y culminar su trayecto en Belisario Domínguez.
Un elemento crítico es la agilidad del servicio. Cervantes Godoy señaló que el tiempo de recorrido está directamente ligado a la limpieza de la vía pública. El circuito interno podría tomar 15 minutos, mientras que el externo hasta 25, tiempos que podrían aumentar si los comerciantes insisten en mantener sus puestos en las calles designadas. Además, la Semovi local trabaja en la coordinación del proyecto.
Paralelamente, se está gestionando la reubicación de microbuses que actualmente operan en el área, con el fin de despejar las rutas del nuevo sistema de transporte.
El proyecto del Centrobús también aborda la problemática de los ciclotaxis o taxis no autorizados, que han sido señalados por aplicar tarifas excesivas sin la debida justificación o permiso, y serán retirados.
Respecto a la operación del Centrobús, se dispondrá de 13 unidades con una capacidad para 40 pasajeros cada una. La frecuencia de paso propuesta es de cinco minutos, con un costo de 7 pesos. Aún se encuentran en análisis la cantidad y ubicación final de las estaciones.
Con información de EL UNIVERSAL