Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Proponen prohibir vapeadores en Constitución de CDMX

Iniciativa busca prohibir vapeadores y cigarrillos electrónicos en la Constitución de CDMX. Aunque a nivel federal ya existe una prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, el diputado local de Morena, Alberto Vanegas, ha presentado una iniciativa crucial para reformar el artículo 9 de la Constitución local. El objetivo...

julio 10, 2025

Iniciativa busca prohibir vapeadores y cigarrillos electrónicos en la Constitución de CDMX.

Aunque a nivel federal ya existe una prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, el diputado local de Morena, Alberto Vanegas, ha presentado una iniciativa crucial para reformar el artículo 9 de la Constitución local. El objetivo es prohibir vapeadores en CDMX, abarcando su producción y distribución dentro de la Ciudad de México, marcando un paso firme en la protección de la salud pública.

De ser aprobada, la iniciativa establecería claramente en la Constitución local que: «Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley en la materia y las demás aplicables sancionarán toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.

Políticas de salud: prevención, control y educación

Al exponer su iniciativa, el diputado Vanegas explicó que, si bien estos dispositivos fueron promocionados inicialmente como herramientas para reducir daños en fumadores adultos, existe una creciente preocupación entre investigadores médicos por sus posibles efectos secundarios. La propuesta subraya que, aunque algunos estudios sugieren que contienen menos sustancias nocivas que los cigarrillos convencionales, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha detectado en estos productos compuestos peligrosos como formaldehído, acetaldehído y nicotina. Esta última, en particular, está ligada a la adicción y a efectos negativos en el desarrollo cerebral de los jóvenes.

La iniciativa también propone que las políticas de salud se centren en la prevención, el control y la educación. Esto, en lugar de adoptar medidas punitivas absolutas que, según el documento, podrían derivar en consecuencias no deseadas, como el aumento del mercado ilegal o la pérdida de control sobre la calidad de los productos.

Impacto en la salud pública y el mercado

La propuesta de prohibir vapeadores en CDMX busca sentar un precedente legal sólido que priorice la salud de los ciudadanos, especialmente la de los más jóvenes. Al elevar la prohibición a rango constitucional, se busca fortalecer el marco jurídico y enviar un mensaje contundente sobre los riesgos asociados a estos productos.

Este enfoque preventivo y educativo busca mitigar los riesgos para la salud, al tiempo que se intenta evitar el surgimiento de un mercado negro incontrolable, que podría representar mayores peligros para los consumidores. La discusión de esta iniciativa será clave para definir el futuro de la regulación de estos dispositivos en la capital del país.

Con información de: Excelsior

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.