Banamex alerta sobre los riesgos de implementar nuevamente rentas congeladas CDMX. El área de análisis económico de Banamex ha emitido una seria advertencia sobre los riesgos de implementar nuevamente un régimen de rentas congeladas CDMX. Esta política, similar a la aplicada en la capital entre 1942 y 2001, provocó...
julio 24, 2025
Banamex alerta sobre los riesgos de implementar nuevamente rentas congeladas CDMX.
El área de análisis económico de Banamex ha emitido una seria advertencia sobre los riesgos de implementar nuevamente un régimen de rentas congeladas CDMX. Esta política, similar a la aplicada en la capital entre 1942 y 2001, provocó graves distorsiones en el mercado inmobiliario y un significativo deterioro urbano. La institución financiera destaca que casi seis décadas de esta medida resultaron en el despoblamiento del centro histórico, una reducción drástica en la oferta de vivienda de alquiler y una marcada disminución en el mantenimiento de inmuebles, generando un impacto negativo tanto físico como social.
La medida de rentas congeladas CDMX fue inicialmente concebida como temporal en 1942 para proteger a los inquilinos de una inflación del 10.4% durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su prolongación indefinida llevó a situaciones extremas en los años 90, con alquileres tan bajos como 0.40 a 10 pesos mensuales, mientras los costos de mantenimiento e impuestos aumentaban anualmente un 10% entre 1970 y 2000.
Banamex subraya que la eliminación «inadvertida» de las rentas congeladas CDMX en 2001, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno, permitió una notable reactivación del mercado inmobiliario. Esto se tradujo en un crecimiento promedio anual del 2.8% en la construcción entre 2001 y 2010, y un significativo proceso de revitalización del centro histórico de la capital. Estos datos refuerzan la postura de Banamex sobre los beneficios de un mercado libre frente a las intervenciones prolongadas.
Actualmente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha presentado el Bando 1 ‘Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local’. Esta estrategia busca controlar el aumento de las rentas vinculando los incrementos a la inflación anual oficial.
El estudio de Banamex enfatiza la necesidad de considerar las lecciones del pasado al proponer medidas como la limitación de los aumentos de renta. Un diseño deficiente podría conducir a efectos negativos como el aumento de la informalidad en los arrendamientos, la erosión del valor catastral y una reducción en la recaudación fiscal. Además, se advierte que podría desincentivar la inversión privada, que en 2024 representó el 85% del financiamiento para la construcción de viviendas en la capital.
La institución financiera concluye que es crucial la implementación de políticas complementarias. Sugieren incentivos fiscales para el mantenimiento de inmuebles en renta y subsidios directos a inquilinos de bajos ingresos, buscando un equilibrio entre la justicia social y la sostenibilidad económica del mercado. Aún se esperan detalles claros sobre conceptos clave de la nueva estrategia, como las ‘Zonas de Tensión Inmobiliaria’ y la ‘Defensoría de los Derechos Inquilinarios’, para evaluar el impacto integral de la propuesta de las rentas congeladas CDMX.
Con información de: Aristegui Noticias