Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Revelan aumento en delitos cibernéticos en CDMX; extorsión, fraude y acoso, lideran

El reciente informe de gobierno de Clara Brugada ha puesto en evidencia el notable incremento de los delitos cibernéticos en la Ciudad de México. Se han registrado 28 mil reportes de ciberdelitos, con la extorsión, el fraude y el acoso como los incidentes más comunes. Este panorama subraya la...

septiembre 5, 2025

El reciente informe de gobierno de Clara Brugada ha puesto en evidencia el notable incremento de los delitos cibernéticos en la Ciudad de México. Se han registrado 28 mil reportes de ciberdelitos, con la extorsión, el fraude y el acoso como los incidentes más comunes. Este panorama subraya la vulnerabilidad de los usuarios en plataformas digitales y la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad.

De acuerdo con el informe, la extorsión cibernética representa el 31.5% de los casos, seguida de cerca por el fraude con un 22.7%. El acoso y las amenazas constituyen el 18.5% de los reportes. Estos datos demuestran una clara tendencia en las tácticas de los delincuentes, que explotan las vulnerabilidades en línea para obtener beneficios ilícitos.

Acciones y respuestas gubernamentales

Para combatir estos delitos, la administración actual ha brindado más de 117 mil orientaciones a la población, utilizando tanto la atención telefónica como el correo electrónico. Además, el monitoreo y la vigilancia en los espacios virtuales han permitido la baja de 3,954 contenidos que representaban una amenaza para los usuarios.

El gobierno resaltó la urgencia de contar con personal capacitado en la prevención de incidentes, especialmente ante el incremento del uso de redes sociales. En esta lucha, se han emitido 232 noticias criminales a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a la Fiscalía General de la República para su seguimiento.

La difusión como herramienta de prevención

Como parte de las acciones preventivas, se han emitido 214 ciberalertas para informar a la ciudadanía sobre las modalidades de operación de los delincuentes. Estas alertas han advertido sobre riesgos como llamadas fraudulentas, compras en línea inseguras, ofertas de empleo falsas en redes sociales y el uso de códigos QR para el robo de datos.

Este esfuerzo de concientización busca empoderar a los usuarios, proporcionándoles el conocimiento necesario para proteger su información personal y financiera. A través de estas medidas, se pretende mitigar el impacto de los delitos cibernéticos en la capital.

Con información de EL UNIVERSAL

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.