Egresadas de la UDEM presentan un proyecto integral para transformar este histórico espacio público. Un proyecto con enfoque vecinal e histórico El Parque España, inaugurado en 1967, es un emblemático espacio de recreación en Monterrey que ahora busca recuperar su vitalidad gracias a una propuesta desarrollada por tres egresadas...
abril 16, 2025
Egresadas de la UDEM presentan un proyecto integral para transformar este histórico espacio público.
El Parque España, inaugurado en 1967, es un emblemático espacio de recreación en Monterrey que ahora busca recuperar su vitalidad gracias a una propuesta desarrollada por tres egresadas de la Universidad de Monterrey (UDEM). Las arquitectas Lorenza Sojo Martínez, Margarita Treviño Derbez y Raquel Lozano Riojas elaboraron un estudio para revitalizar este lugar como parte del “Corredor Verde”, una iniciativa del Gobierno estatal rumbo al Mundial de Futbol 2026.
El proyecto, titulado Rediseño estratégico del Parque España: parque metropolitano con enfoque vecinal, fue presentado como su Proyecto de Evaluación Final (PEF) bajo la asesoría de la profesora Abril Denise Balbuena López durante el semestre de Otoño 2024.
La investigación se enfocó en el espacio público y analizó el comportamiento de los usuarios, sus necesidades programáticas y las características actuales del sitio. Este enfoque permitió identificar al Parque España como un área clave tras su reciente conexión con el Parque Fundidora mediante el Puente Verde, una pista peatonal y ciclopista que cruza sobre las avenidas Morones Prieto y Constitución.
Este enlace ha incrementado significativamente el uso del espacio público, convirtiendo al Parque España en un punto ideal para observar tendencias emergentes y evaluar su potencial como área de recreación para las colonias vecinas.
El objetivo principal del proyecto es fortalecer el Parque España como un espacio de recreación accesible para las comunidades cercanas, además de consolidarlo como parte integral del “Corredor Verde”. Este corredor no solo busca mejorar la calidad de vida en la ciudad, sino también preparar a Monterrey para recibir visitantes durante el Mundial 2026, donde algunos partidos se jugarán en la región.
Con información de: El Financiero